dc.contributorEspinoza Blanco, Juan Antonio
dc.creatorMendoza Quiroz, Yamili Jarumi
dc.date.accessioned2018-01-18T14:54:50Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:38:38Z
dc.date.available2018-01-18T14:54:50Z
dc.date.available2022-10-27T13:38:38Z
dc.date.created2018-01-18T14:54:50Z
dc.date.issued2017
dc.identifierMendoza Y. Uso del agua de coco (cocos nucifera) como terapia electrolítica intravenosa en caninos deshidratados [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2017.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/6959
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4882710
dc.description.abstractEvalúa la utilización del agua de coco (AC) en perros deshidratados como terapia electrolítica intravenosa. Con esta finalidad, en una primera etapa se evaluó la esterilidad de 10 cocos (Cocos nucifera) mediante el recuento de Bacterias Mesófilas Aeróbicas Totales (BMAT) e isotonicidad. En una segunda etapa se evaluó el hemograma en ratas (n=10) a las 24 h post aplicación de 10 mL de AC por vía intraperitoneal y se comparó con ratas control (n=10) que recibieron 10 mL de cloruro de sodio al 0,9%. Posteriormente, el AC fue aplicada vía endovenosa en perros que no realizaron actividad física (n=20), evaluándose valores hematológicos antes y después de su aplicación. Finalmente, se aplicó en perros sometidos al ejercicio (n=20), evaluándose el hematocrito, pH, cloro y sodio, antes y después de la aplicación de AC; además se midieron las constantes fisiológicas al inicio, a los 15, 30, 45, 60 minutos durante y 30 minutos después de la fluidoterapia. Los resultados muestran que el AC era estéril e isotónico. No hubo alteraciones significativas en los hemogramas en las ratas del grupo control y tratadas con AC. Asimismo, el primer grupo de perros tratados con AC no evidenció cambios en el hemograma a las 24 horas post aplicación. En los perros sometidos al ejercicio, el volumen administrado logró diluir el plasma y reducir el hematocrito a los 30 minutos post aplicación, no influyó en el pH ni en los niveles de cloro, sin embargo, afectó de forma negativa los niveles de sodio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectFrutas - Uso terapéutico
dc.subjectFrutas - Uso terapéutico
dc.subjectPerros - Enfermedades - Tratamiento
dc.subjectRatas como animales de laboratorio
dc.titleUso del agua de coco (cocos nucifera) como terapia electrolítica intravenosa en caninos deshidratados
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución