dc.contributorChoy Zevallos, Elsa Esther
dc.creatorMena Rivas, Ana Cristina
dc.date.accessioned2020-06-02T13:23:43Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:37:52Z
dc.date.available2020-06-02T13:23:43Z
dc.date.available2022-10-27T13:37:52Z
dc.date.created2020-06-02T13:23:43Z
dc.date.issued2014
dc.identifierMena, A. (2014). Sistema integral de costos para la valorización de los recursos productivos del servicio de las entidades privadas de salud. Tesis para optar grado de Doctor en Ciencias Contables y Empresariales. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Contables, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12060
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4882411
dc.description.abstractDiseña un sistema de costos específicamente para las clínicas; el diseño relaciona la estructura organizativa de la empresa, la naturaleza de sus operaciones y la información contable. La metodología sugerida parte de la configuración de los aspectos generales o de soporte y luego aspectos específicos o contables del sistema. Los aspectos generales o de soporte trabajados son: Concepto de servicio de la entidad, la estructura orgánica y funcional de la empresa, Indicadores de gestión, estándares referidos a los productos o servicios ofrecidos, capacidad normal de producción, sistema de información contable de la entidad. Una vez definido los aspectos de soporte siguen los aspectos específicos como son: Objetivo del sistema de costo, objetos de costos, usuarios de la información de costos, centros de responsabilidad, centros de costos, criterios de asignación de costos, Indicadores de gestión de costos, costos unitarios y sus unidades de medida, procesamiento de la información y finalmente los reportes. Este diseño se trabajó y contó con la activa participación de la clínica de mayor envergadura del departamento de Piura por tanto pretende ser útil para toda entidad similar tanto para la gestión de sus principales áreas asistenciales como para la gestión contable presentando para ello todos los costos asistenciales y operativos que son necesarios para brindar los principales servicios que ofrecen este tipo de empresas. Se concluye que el diseño es idóneo para la gestión asistencial y contable de las entidades privadas de salud pues es imperativo mejorar sus niveles de competitividad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectClínicas - Contabilidad
dc.subjectClínicas - Control de costos
dc.subjectContabilidad de costos
dc.subjectServicios de salud - Administración
dc.titleSistema integral de costos para la valorización de los recursos productivos del servicio de las entidades privadas de salud
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución