dc.creatorLinares Ochoa, Honorato
dc.date.accessioned2018-12-17T20:09:13Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:35:52Z
dc.date.available2018-12-17T20:09:13Z
dc.date.available2022-10-27T13:35:52Z
dc.date.created2018-12-17T20:09:13Z
dc.date.issued2015
dc.identifierLINARES Ochoa, Honorato. Avances y desafíos de las políticas educativas referentes a la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú desde finales del siglo XX hasta la actualidad. Tesis (Magíster en Educación con mención en Educación Bilingüe Intercultural). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado. 2015, 120 h.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/9252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4881626
dc.description.abstractManifiesta que el Perú es conocido mundialmente como un país multicultural, donde viven y conviven diferentes comunidades originarias y étnicas, lo cual evidencia un escenario propicio para reconocer y fomentar la importancia de la introducción de una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el país que permita una verdadera inclusión y desarrollo. Si se observa con detenimiento una línea de tiempo sobre la educación, se logrará apreciar que, de manera indirecta, la EIB ha sido tomada en cuenta por los diferentes gobiernos de turno, con un interés en su desarrollo dentro del ámbito educativo que añade la valoración hacia la cultura. Todo ello, se refleja en las diferentes políticas educativas en pro de esa multiculturalidad que nos caracteriza. No obstante, la realidad se ha desligado en gran parte de lo que se pretendía realizar en el país. Tomando ese aspecto, la investigación de manera general, está orientada hacia el conocimiento y descripción de los puntos más relevantes en cuanto a la EIB se refiere, de tal manera que permita reconocer sus aportes, sus falencias, sus éxitos, sus deficiencias, sus logros, etc. La naturaleza de la investigación es de tipo descriptiva, se basa en los objetivos que perseguían cada gobierno, las diferentes reformas, leyes y decretos emitidos referidos a esta materia. Las referencias bibliográficas provienen de libros, enlaces web, sitios de navegación del Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) y otras entidades del Estado Peruano. Es de vital importancia su identificación y su valoración, puesto que, si bien estamos en una época de globalización, nuestras comunidades indígenas merecen un verdadero reconocimiento y la promoción de su interrelación con los demás grupos al interior de la sociedad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectEducación bilingüe - Perú
dc.subjectEducación multicultural - Perú
dc.subjectEducación y estado - Perú
dc.titleAvances y desafíos de las políticas educativas referentes a la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú desde finales del siglo XX hasta la actualidad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución