dc.contributorOrtega Torres, Teófilo Hernán
dc.creatorArmas Loarte, Maricell
dc.date.accessioned2015-02-02T15:26:21Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:35:28Z
dc.date.available2015-02-02T15:26:21Z
dc.date.available2022-10-27T13:35:28Z
dc.date.created2015-02-02T15:26:21Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/3806
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4881466
dc.description.abstractSe realizó un estudio de la diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo y quebradas afluentes (cuenca del río Tambo, Junín) en base a muestras parcialmente depositadas en la Colección Ictiológica del Museo de Historia Natural (MUSM). Para conocer la composición taxonómica de los peces se consideraron todos los ejemplares provenientes de la cuenca del río Mayapo, mientras que para estimaciones de diversidad y estado de conservación se consideraron los individuos de una evaluación del año 2010 con 19 estaciones (ocho estaciones en río y 11 en quebradas) debido a que se constató que fueron colectados con el mismo esfuerzo de pesca. Para los cálculos de índices comunitarios se empleó el PAST y el EstimateS 9 y para determinar el estado de conservación de los hábitats acuáticos, se aplicó el Índice de Integridad Biológica (IBI). Fueron registradas 60 especies agrupadas en 37 géneros, 13 familias y tres órdenes y se presenta una diagnosis de las mismas. Las especies Knodus aff. shinahota y Pimelodella aff. griffini, son posiblemente nuevos registros para el Perú y Tyttocharax aff. tambopatensis, es probablemente una nueva especie para la ciencia. La mayor diversidad específica y abundancia correspondieron al orden Characiformes seguido por Siluriformes, y entre familias, Characidae y Loricariidae, respectivamente. Los valores de riqueza y abundancia fueron mayores en estaciones del río que en quebradas y según la aplicación de estimadores de riqueza, se puede inferir que la diversidad de especies es mayor que la registrada. Concluyendo, la riqueza es normalmente moderada y los resultados obtenidos mediante el IBI sugieren que el río Mayapo se encuentra en un estado entre bueno y aceptable aunque se obtuvieron puntajes bajos en cuatro estaciones y sería recomendable mayor investigación en la taxonomía y ecología de las especies menudas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectPeces - Perú - Junín (Dpto.)
dc.subjectEcología acuática - Perú - Junín (Dpto.)
dc.subjectPeces - Identificación
dc.titleDiversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo, cuenca del río Tambo, Junín-Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución