dc.contributorMuñoz Barabino, Carmen Cecilia
dc.creatorMayuri Ramos, Anthony Pedro
dc.date.accessioned2018-11-20T16:37:12Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:34:50Z
dc.date.available2018-11-20T16:37:12Z
dc.date.available2022-10-27T13:34:50Z
dc.date.created2018-11-20T16:37:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifierMayuri A. “Evaluación del ruido en imágenes de tomografía computarizada de cerebro por retroproyección filtrada y reconstrucción iterativa. Clínica Good Hope, Lima2018” [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2018.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8865
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4881209
dc.description.abstractEvalúa el ruido en imágenes de tomografía computarizada de cerebro por retroproyección filtrada y reconstrucción iterativa. Realiza un estudio cuantitativo, observacional, con diseño analítico-comparativo, transversal y prospectivo cuya muestra estuvo constituida por 67 estudios de tomografía computarizada cerebral en pacientes atendidos en la Clínica Good Hope de Lima en el año 2018. Los datos fueron presentados en frecuencias absolutas y porcentuales, asimismo en promedios y desviación estándar. Al observar una distribución normal de los datos se utilizó la prueba de t de Student y para una distribución no normal la prueba de Wilcoxon, se tuvo en cuenta el valor de p, tal que si era <0.05 había diferencia estadísticamente significativa. Encuentra que la relación señal ruido de la sustancia gris fue 19.18 con la técnica de retroproyección filtrada, y 25.14 con reconstrucción iterativa (p=0.000), teniendo menor ruido en las imágenes de la tomografía computada con reconstrucción iterativa en la sustancia gris. La relación señal ruido de la sustancia blanca fue 14.99 con la técnica de retroproyección filtrada y 19.62 con reconstrucción iterativa, (p=0.000) observándose menor ruido en las imágenes de la tomografía computada con reconstrucción iterativa en la sustancia blanca. La relación señal ruido del líquido cefalorraquídeo fue 6.3 con la técnica de retroproyección filtrada y 8.09 con reconstrucción iterativa (p=0.000), teniendo un menor ruido en las imágenes de la tomografía computada con reconstrucción iterativa en el líquido cefalorraquídeo. La relación señal ruido del aire fue -648.70 con la técnica de retroproyección filtrada y-706.41 con reconstrucción iterativa, (p=0.000), encontrando menor ruido en las imágenes de la tomografía computada con reconstrucción iterativa en el aire. La relación contraste ruido fue 3.94 con la técnica de retroproyección filtrada y 5.09 con reconstrucción iterativa, (p=0.000), teniendo menor ruido en las imágenes de la tomografía computada con reconstrucción iterativa. Concluye que el ruido en imágenes de tomografía computarizada de cerebro fue menor por reconstrucción iterativa que por retroproyección filtrada en la Clínica Good Hope.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectCerebro - Tomografía
dc.subjectTomografía computarizada por emisión de fotón único
dc.subjectRuido - Medición
dc.titleEvaluación del ruido en imágenes de tomografía computarizada de cerebro por retroproyección filtrada y reconstrucción iterativa. Clínica Good Hope, Lima-2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución