dc.contributorIbáñez Sánchez, Miguel Alberto
dc.creatorAndrade Orozco, Ana Patricia
dc.date.accessioned2021-05-03T18:15:20Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:34:45Z
dc.date.available2021-05-03T18:15:20Z
dc.date.available2022-10-27T13:34:45Z
dc.date.created2021-05-03T18:15:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifierAndrade, A. (2021). Fenología de especies forestales nativas protectoras del ambiente (Podocarpus oleifolius, Buddleja incana, Polylepis reticulata, Hedyosmum luteynii todzia, Eugenia halli, Oreopanax ecuadorensis) del dosel de páramo nuboso andino de jacarón, parroquia Juan de Velasco, Ecuador. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minas, Metalurgia y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16476
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4881172
dc.description.abstractLos ecosistemas forestales de la provincia de Chimborazo, ubicados en la región Sierra Centro del Ecuador, se han visto afectados en los últimos años. Esta pérdida es producto de las necesidades de materia. Como consecuencia, las especies nativas están desapareciendo, al punto que los estadísticos, afirman, que en ciertos sectores, algunas especies se consideran extintas y otras se encuentran seriamente amenazadas; siendo el motivo del presente trabajo investigativo con respecto a las especies dosel del páramo ubicados en Jacarón, pertenecientes a la parroquia Juan de Velazco en la provincia de Chimborazo en Ecuador. El objetivo primordial del proyecto es la identificación de las especies forestales en estudio con sus respectivas épocas de: semillación, foliación, floración y fructificación, siendo necesario entender su importante relación en sus feno fases, tomando en forma particular su fase de reproducción en relación a su entorno. Para alcanzar sus variables meteorológicas, se procede a ponderar datos obtenidos de tres estaciones generadas en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador, como: Cebadas, Juan de Velazco-Pangor y Totorillas, ya que se encuentran rodeando al sitio experimental. En la recolección de información con respecto a las especies analizadas en cada fase, se procede a elegir una muestra de tres árboles, mismos que son analizados durante un periodo de tres años, de 2015 a 2017. Mediante el uso de pruebas ANOVA al 95 % de significancia. Las hipótesis que han sido aceptadas provienen del análisis, tratamiento y discusión generadas en el estudio de las seis especies forestales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectArboles - Ecuador
dc.subjectInfluencias forestales
dc.subjectAltitud, Influencia de la
dc.titleFenología de especies forestales nativas protectoras del ambiente (Podocarpus oleifolius, Buddleja incana, Polylepis reticulata, Hedyosmum luteynii todzia, Eugenia halli, Oreopanax ecuadorensis) del dosel de páramo nuboso andino de jacarón, parroquia Juan de Velasco, Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución