dc.contributorWhu Whu, Delia Yolanda
dc.creatorHuari Mejia, Everando Aurelio
dc.creatorCruz Durand, Luis Alexander de la
dc.date.accessioned2017-09-28T14:41:40Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:32:16Z
dc.date.available2017-09-28T14:41:40Z
dc.date.available2022-10-27T13:32:16Z
dc.date.created2017-09-28T14:41:40Z
dc.date.issued2017
dc.identifierHuari E. Efecto terapéutico del extracto etanólico de las hojas de Oenothera rosea A. “chupasangre”, en forma de crema farmacéutica. [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2017.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/6393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4880169
dc.description.abstractEvalúa el efecto antiinflamatorio y cicatrizante de la crema farmacéutica a base del extracto etanólico de las hojas de Oenothera rosea “chupasangre” procedente del Departamento de Ancash (Huaraz). Se determina los metabolitos secundarios mediante marcha fitoquímica (flavonoides, alcaloides, taninos, saponinas, fenoles, glucósidos y otros). Además, evalúa el efecto contra la inflamación y su actividad en las cicatrices en 3 grupos poblacionales (contusiones leves, contusiones moderadas y heridas leves cerradas) de 20 a 50 años de edad, de ambos sexos, los cuales se subdividen en grupos experimentales y controles, en el Centro de Salud Ganimedes Disa IV Lima este - MINSA del distrito de San Juan de Lurigancho. Se determina el estado general para un diagnóstico médico; para luego iniciar el uso tópico por medio de controles de observación y medición de la zona afectada hasta su completa recuperación. Los datos son procesados mediante el análisis (ANOVA), Tukey y análisis de varianza, dando como resultado que las cremas al 3 y 5 % muestran buen efecto antiinflamatorio (contusiones leves y contusiones moderadas) y regular efecto cicatrizante (heridas leves cerradas), mientras, que la crema al 1 % no tiene efecto. Además, la crema al 5 % es sometida a estabilidad acelerada a una temperatura de 40 °C durante 90 días teniendo como parámetros los análisis organolépticos (aspecto, color y olor), fisicoquímicos (pH, viscosidad) y carga microbiológica total; obteniendo como resultado una crema estable y que cumple con los criterios de aceptación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectOenothera rosea - Uso terapéutico
dc.subjectExtractos de plantas
dc.subjectAgentes antiinflamatorios - Uso terapéutico
dc.titleEfecto terapéutico del extracto etanólico de las hojas de Oenothera rosea A. “chupasangre”, en forma de crema farmacéutica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución