dc.contributorFlorían Tutaya, Luis Sandro
dc.creatorFlores Carlos, Edwin Arcadio
dc.date.accessioned2015-01-29T08:03:00Z
dc.date.accessioned2020-08-05T08:33:00Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:29:39Z
dc.date.available2015-01-29T08:03:00Z
dc.date.available2020-08-05T08:33:00Z
dc.date.available2022-10-27T13:29:39Z
dc.date.created2015-01-29T08:03:00Z
dc.date.created2020-08-05T08:33:00Z
dc.date.issued2014
dc.identifierFLORES Carlos, Edwin Arcadio. Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/13222
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4879056
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en el nivel de la mortalidad de prematuros extremos con EMH cuando son tratados solo con corticoides antenatales o solamente con surfactante pulmonar post natal en el Hospital Loayza - periodo Mayo2011- Abril 2013 Lima –Perú. El tipo de estudio de Investigación fue analítico y el diseño de investigación fue: Observacional correlacional comparativo. La muestra estuvo constituida por 93 prematuros extremos de ambos sexos, Se elaboró el Instrumento a emplear para la recolección de datos y la información contenida en las historias clínicas se trasladó a una ficha de datos para su posterior análisis y tabulación. Los resultados mostraron que en relación al tipo de tratamiento recibido, 67.7% de los neonatos recibieron surfactante posnatal, el resto (32.3%) recibió corticoide antenatal., del total de neonatos de la muestra 21.5% murió antes de los 7 días de nacido. La tasa de mortalidad de los prematuros extremos estudiados fue de 22%. La edad gestacional se calculó mediante el método de Capurro y se observó que las dos terceras partes de los prematuros extremos con menos de 28 semanas de gestación (66.7%), fallecieron por enfermedad de membrana hialina, mientras que entre los que tienen entre 28 y 34 semanas de gestación (8.3%) la mortalidad se reduce significativamente (p=0.000). La dificultad respiratoria se evaluó mediante el score de Silverman-Andersen, encontrándose que 17.2% de los prematuros extremos presentó dificultad respiratoria severa y 82.8% entre leve y moderada. Entre los que presentaron dificultad respiratoria severa, la mortalidad fue significativamente mayor (p=0.000). El 72% de los prematuros extremos estudiados recibió ventilación mecánica y la tasa de mortalidad en este grupo fue del 29.9%. En el grupo que no recibió ventilación mecánica (28%), todos los neonatos sobrevivieron (p=0.001). El estudio concluyó señalando que la tasa de mortalidad se incrementó significativamente (p=0.000) cuando el peso a nacer varía entre 500 y menos de 1000 gramos (59.3%), comparado con los neonatos con pesos entre 1000 y 1500 gramos, en que la mortalidad es de (6.1%.). Se observó que la proporción de defunciones por enfermedad de membrana hialina entre los prematuros extremos que recibieron solo surfactante es menor (19.0%) comparado con los que recibieron solo corticoide antenatal (26.7%).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectHormonas adrenocorticales-Uso terapéutico
dc.subjectAgentes tensioactivos-Uso terapéutico
dc.subjectNiños prematuros-Enfermedades
dc.subjectNiños prematuros-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad
dc.titleMortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución