dc.contributorEspinoza Moreno, Tula Margarita
dc.creatorQuispe Pacheco, Claudia Sofía
dc.date.accessioned2021-06-11T18:13:08Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:29:27Z
dc.date.available2021-06-11T18:13:08Z
dc.date.available2022-10-27T13:29:27Z
dc.date.created2021-06-11T18:13:08Z
dc.date.issued2021
dc.identifierQuispe C. Factores de riesgo asociados a depresión en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Lima, 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2021.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16651
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4878973
dc.description.abstractDetermina los factores de riesgo asociados a depresión en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. La investigación realizada es de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, de corte transversal y nivel aplicativo. La muestra obtenida por muestreo no probabilístico estuvo constituida por 73 estudiantes de enfermería de 2do a 5to año con algún grado de depresión. Se aplicó la “Escala de Depresión Autoaplicada” de Zung y el “Cuestionario de Factores de Riesgo Asociados a Depresión” (autoría propia), mediante plataforma Google Forms (entre febrero y marzo 2021); se procesaron los datos en programas Excel 365 y SPS v25. Encuentra que los estudiantes de enfermería presentaron depresión: leve 84%(61) y moderada 16%(12); en 52%(38) estuvieron presentes los factores de riesgo asociados, destacando los sociales 70%(51%) y académicos 68%(50). Mediante prueba de rho de Spearman, se determinó que existe una asociación moderada entre factores de riesgo asociados y depresión (rho: 0.503). Concluye que los factores de riesgo personales, sociales, familiares y académicos tienen una asociación moderada con la depresión en estudiantes de enfermería, quienes en su mayoría presentan grado de depresión leve, seguida de depresión moderada, destacando el sexo femenino, percepción de salud física y mental, asilamiento social por COVID-19, estado civil, relaciones interpersonales, economía del hogar, interferencia familiar en decisiones, percepción del programa, apoyo docente, interés por enfermería y sobrecarga académica. Los factores de riesgo personales y académicos tienen una asociación moderada con la depresión, mientras que los factores de riesgo sociales y familiares una asociación débil.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectDepresión mental
dc.subjectEstudiantes de enfermería - Psicología
dc.subjectEstudiantes universitarios - Psicología
dc.titleFactores de riesgo asociados a depresión en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Lima, 2021
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución