dc.contributorRamírez Miranda, Edna
dc.creatorPrado Ñaupas, Jenifer Beatriz
dc.date.accessioned2018-09-21T17:16:45Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:29:08Z
dc.date.available2018-09-21T17:16:45Z
dc.date.available2022-10-27T13:29:08Z
dc.date.created2018-09-21T17:16:45Z
dc.date.issued2018
dc.identifierPrado, J. Inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de una universidad nacional. Lima. 2017 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2018.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8345
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4878837
dc.description.abstractDetermina la relación entre inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de enfermería de 4to y 5to año de la UNMSM del año 2017. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, y método descriptivo simple de corte transversal. La muestra estuvo constituída por 100 estudiantes que cursan el 4to y 5to año de enfermería de la UNMSM. La técnica fue la encuesta, el instrumento un cuestionario y el registro de promedios finales. Encuentra que del 100% (100), 40% (40) de los estudiantes de 4to y 5to año con respecto a la relación de la inteligencia emocional y el rendimiento académico es de nivel medio, con tendencia de un 17% (17) a muy bueno; el 49%(49) de los estudiantes tienen un nivel de inteligencia emocional medio con respecto a la dimensión personal y el 38%(38) de los estudiantes un nivel medio con respecto a la dimensión interpersonal; el 61%(61) de estudiantes tienen un rendimiento académico bueno con tendencia a muy bueno con un 29%(29). Concluye que mediante la fórmula estadística chi-cuadrado se acepta la hipótesis te investigación; existe correlación significativa entre el nivel de inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de 4to y 5to año; en la mayoría de estudiantes predomina el nivel medio con tendencia a alto de inteligencia emocional tanto, en la dimensión personal e interpersonal; la mayoría de los estudiantes de enfermería tienen un nivel de rendimiento académico bueno con tendencia a alto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectEstudiantes de enfermería
dc.subjectEstudiantes universitarios - Psicología
dc.subjectRendimiento académico - Aspectos psicológicos
dc.subjectInteligencia emocional
dc.titleInteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de una universidad nacional. Lima. 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución