dc.contributorLimaymanta Álvarez, César Halley
dc.creatorRojas Arroyo, Andrea Elisa
dc.date.accessioned2022-08-09T15:38:40Z
dc.date.available2022-08-09T15:38:40Z
dc.date.created2022-08-09T15:38:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierRojas, A. (2022). Productividad, colaboración e impacto de investigadores Renacyt de dos universidades peruanas (2011-2020). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18389
dc.description.abstractAnaliza la relación existente entre la colaboración y el impacto de la producción científica de los investigadores Renacyt de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) entre los años 2011 y 2020. Previo a ello, presenta los resultados del análisis bibliométrico de las variables producción, colaboración e impacto.Para el análisis bibliométrico se utilizaron los indicadores de productividad, colaboración e impacto y para el análisis de la relación existente entre las variables colaboración e impacto, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman. Se determinó que la relación entre el grado de colaboración y el impacto normalizado de los investigadores de la PUCP es significativa (p < .05), mientas que de los investigadores de la UNMSM no tuvieron una relación significativa. La relación entre la colaboración internacional y el impacto normalizado es significativa para ambas universidades, PUCP (p < .01) y UNMSM (p <.05). Es decir, a medida que incrementa la colaboración internacional, el impacto normalizado en investigadores de ambas universidades también crece. Mismo comportamiento se da en las áreas de Humanidades (p < .01), Ciencias Sociales (p < .01) y Ciencias Básicas (p < .05) para el caso de la PUCP y, en Ciencias Básicas (p < .01) para el caso de la UNMSM. Se concluyó que el comportamiento de las correlaciones entre ambas universidades no fue uniforme, esto podría deberse a los comportamientos particulares de los investigadores y áreas de conocimiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectInvestigación - Perú
dc.subjectBibliometría
dc.subjectIndicadores bibliométricos
dc.subjectUniversidades y escuelas superiores - Investigaciones - Perú
dc.titleProductividad, colaboración e impacto de investigadores Renacyt de dos universidades peruanas (2011-2020)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución