dc.contributor | Muñoz Barabino, Carmen Cecilia | |
dc.creator | Sucasaca Carcausto, Lizeth Vaneza | |
dc.date.accessioned | 2020-01-06T16:45:33Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T13:26:25Z | |
dc.date.available | 2020-01-06T16:45:33Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T13:26:25Z | |
dc.date.created | 2020-01-06T16:45:33Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Sucasaca L. Optimización de la radiografía de pelvis en niños de 3 a 6 meses. Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”. Enero - abril 2017 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2018. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11381 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4877627 | |
dc.description.abstract | Determina la optimización de radiografía digital de pelvis antero (AP) posterior en niños de tres a seis meses en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” entre enero - abril de 2017. EL estudio es cuantitativo, observacional, descriptivo y retrospectivo de corte transversal, cuya muestra fue compuesta por 113 imágenes radiográficas de pelvis realizadas a niños de tres a seis meses, que cumplan con los criterios de selección. La optimización de la imagen radiográfica digital de pelvis en niños de tres a seis meses en proyección antero posterior en el 73.5% fue óptima y en el 26.5% no fue óptima. Los criterios de evaluación que optimizaron la imagen radiográfica digital de pelvis en proyección antero posterior en niños de tres a seis meses fueron la simetría de la metafisis femoral (90.3%), por el contrario se observó también asimetría (9.8%); la ubicación de ambos núcleos de osificación de la cabeza femoral (95.58%), así mismo resultó no apreciable (4.5%); la simetría del ángulo acetabular (86.7%), de igual manera no evaluable (13.3%); los márgenes superiores de ambos agujeros obturadores (88.5%), igualmente no apreciable (11.5%); los bordes inferiores de ambas crestas iliacas a la misma altura (88.5%) y este resultó no apreciable (11.5%). Se concluye que la optimización de radiografía digital de pelvis antero - posterior en niños de tres a seis meses en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” entre enero - abril de 2017 fue del 73.5%. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Cadera - Radiografías | |
dc.subject | Niños recién nacidos - Enfermedades - Factores de riesgo | |
dc.subject | Cadera - Cirugía | |
dc.subject | Cadera - Fracturas | |
dc.title | Optimización de la radiografía de pelvis en niños de 3 a 6 meses. Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”. Enero - abril 2017 | |
dc.type | Tesis | |