dc.contributorFlores Mendoza, Martha Betty
dc.creatorVillafuerte Espinoza, Mirla Vanessa
dc.date.accessioned2013-08-14T13:29:36Z
dc.date.accessioned2020-08-05T06:03:21Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:26:19Z
dc.date.available2013-08-14T13:29:36Z
dc.date.available2020-08-05T06:03:21Z
dc.date.available2022-10-27T13:26:19Z
dc.date.created2013-08-14T13:29:36Z
dc.date.created2020-08-05T06:03:21Z
dc.date.issued2012
dc.identifierVILLAFUERTE Espinoza, Mirla Vanessa. Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 59 h.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12834
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4877593
dc.description.abstractIntroducción: La Neurocisticercosis (NCC) es una infección del sistema nervioso central (SNC), y una de las enfermedades parasitarias más prevalente del mundo, La Organización mundial de Salud estimó más de 50 000 muertes causadas por NCC en Latinoamérica, A nivel del encéfalo, su ubicación puede ser de localización Parenquimal y la Extraparenquimatosa, siendo esta última de dos formas, la Intraventricular y la Subaracnoideo. La Hidrocefalia se evidencia en 30% aproximadamente de todos los pacientes con NCC, producida por las formas Ventricular y Subaracnoidea, que tienen un comportamiento más agresivo y con gran morbimortalidad que las formas parenquimales. Población y Métodos: Estudio descriptivo comparativo, transversal, prospectivo, de pacientes con Hidrocefalia por NCC Intraventricular y/o Subaracnoidea , con western blot positivo en suero, hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas desde junio del 2011 a Mayo del 2012. Se enrolaron 30 pacientes se les extrajo muestras de LCR, suero y orina, se midió valores de antígeno circulante para Taenia Solium y se determinó las diferencias de las medianas para cada uno de los fluidos. Resultados: 29 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, de los cuales el 51.72% fueron de sexo masculino y 48.28% femenino, entre los 25 y 74 años , la mayoría procedían del departamento de Lima con 24.1% , el 51.7% de los casos son NCC de tipo Subaracnoideo Basal o Racemoso, el 37.9% son NCC ventricular y el 10.3% son NCC Subaracnoidea en Cisura de Silvio, el 83.33% de los pacientes con NCC Subaracnoideo tienen Western blot en 7 bandas, los valores de antígeno son más altos en NCC subaracnoideo en las muestras de LCR (Kruskal-Wallis p=0.03), Orina (Kruskal-Wallis p=0.004), en relación a pacientes con NCC ventricular. En relación a los valores de antígeno en suero no hubo diferencias estadísticas entre NCC subaracnoideo e intraventricular con respecto a sus medianas. (Kruskal-Wallis p=0.08). En pacientes con NCC Subaracnoidea la mediana de valores de antígeno son mayores en LCR, seguido de suero, finalmente en Orina, pero sin diferencia estadística (Kruskal-Wallis p=0.132). En pacientes con NCC ventricular la mediana de valores de Suero es mayor a la de LCR seguido de Orina pero sin diferencia estadística (Kruskal-Wallis p=0.1614), el grado de correlación entre los valores de Antígeno entre LCR y suero es moderada (rho 0.583 p<0.05), entre LCR y los de Orina la correlación es buena (rho 0.742 p<0.05), entre Suero y de Orina la correlación es muy buena (rho 0.811 p<0.05). Conclusiones: Los pacientes con NCC Subaracnoidea tiene valores de antígenos más altos en LCR, Suero y Orina con respecto a los pacientes con NCC Ventricular, Los pacientes con NCC Subaracnoidea tienen las medianas de valores de antígeno circulante en LCR, suero y orina estadísticamente similares, Los pacientes con NCC ventricular tienen las medianas de valores de antígeno circulante en LCR, suero y orina estadísticamente similares, existe una correlación moderada entre valores de antígeno de LCR y suero de los pacientes con Hidrocefalia, una buena correlación entre valores de antígeno de LCR y orina, una buena correlación entre valores de antígeno de suero y orina.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectLíquido cefalorraquídeo
dc.subjectTenia
dc.subjectNeurocisticercosis
dc.subjectHidrocefalia
dc.titleComparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución