dc.contributorSoto Pastrana, Javier Orlando
dc.contributorAlvarado Iparraguirre, Débora Elizabeth
dc.creatorRios Rios, Oscar Jhian Gibran
dc.date.accessioned2019-01-29T17:08:41Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:25:47Z
dc.date.available2019-01-29T17:08:41Z
dc.date.available2022-10-27T13:25:47Z
dc.date.created2019-01-29T17:08:41Z
dc.date.issued2013
dc.identifierRIOS Rios, Oscar Jhian Gibran. Detección fenotípica de los mecanismos de resistencia a antibióticos betalactámicos en E. coli causante de infecciones urinarias en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Tesis (Biólogo Microbiólogo Parasitólogo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, EAP. de Microbiología y Parasitología. 2013, 143 h.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/9646
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4877359
dc.description.abstractDetecta fenotípicamente la producción de betalactamasas en E. coli causante de infecciones urinarias en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, así como determinar los fenotipos tipo BLEE, AmpC y carbapenemasas, y sus respectivas prevalencias. Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal sobre cepas de E. coli aisladas de muestras de orina en el Servicio de Microbiología durante los meses de marzo a septiembre de 2011, llevando a cabo los protocolos habituales de los urocultivos. Identificado el microorganismo se realizó la técnica Kirby Bauer para el antibiograma siguiendo los criterios de la CLSI para su realización e interpretación. Se tomaron en cuenta los antibióticos betalactámicos a estudiar así como los puntos de corte en la interpretación de los halos de inhibición de aztreonam (AZT), cefotaxima (CTX), ceftazidima (CAZ), cefoxitin (FOX), ceftriaxona (CRO), imipenem (IMI), meropenem (MEM) sirviendo éstos de screening para la posterior selección de las cepas de E. coli resistentes. Se realizó la prueba screening para BLEE según CLSI y prueba confirmatoria según SFM; para determinar AmpC se tomó en cuenta los criterios de la AAM y como pruebas confirmatorias el test de Hodge y sinergia de ác. borónico; para determinar carbapenemasas se tomó como screening la disminución en los carbapenems y como métodos confirmatorios el test de Hodge modificado con meropenem o ertapenem y sinergia con ác. borónico o EDTA según fue el caso. Durante el periodo de estudio se procesaron 3785 muestras de orina, de las cuales se obtuvo 495 muestras positivas a E. coli el uropatógeno de estudio. Del total de muestras positivas se obtuvieron 78 cepas productoras de BLEE, 8 cepas productoras de AmpC y ninguna cepa productora de carbapenemasa; con una prevalencia de 15.8 %, 1.6 % y 0 % respectivamente.Se obtuvo también la identificación presuntiva del tipo de enzima BLEE con el apoyo de reglas empíricas, encontrándose que 41 cepas tenían fenotipo CTX-M y 37 cepas fenotipo TEM o SHV, representando un 8.3 % y 7.5 % respectivamente del total de cepas positivas a la presencia de E. coli. Estos resultados corroboran los hallazgos obtenidos por publicaciones previas, que manifiestan una prevalencia del fenotipo BLEE como principal mecanismo de resistencia en E. coli, se encontró una baja prevalencia de AmpC y una nula prevalencia de carbapenemasas que corrobora con los reportes de nuestro medio. Esto evidencia el manejo y control ineficiente que se ha tenido con el uso de los antibióticos betalactámicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectEscherichia coli
dc.subjectAgentes antibacterianos
dc.subjectInfecciones del tracto urinario - Microbiología
dc.subjectBeta lactamasas
dc.titleDetección fenotípica de los mecanismos de resistencia a antibióticos betalactámicos en E. coli causante de infecciones urinarias en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución