dc.contributor | Muñoz Barabino, Carmen Cecilia | |
dc.creator | Nuñovero Acuña, Juan Luis | |
dc.date.accessioned | 2016-08-29T17:19:02Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T13:25:36Z | |
dc.date.available | 2016-08-29T17:19:02Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T13:25:36Z | |
dc.date.created | 2016-08-29T17:19:02Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Nuñovero J. Hallazgos característicos de la enfermedad ateroesclerótica coronaria evaluados por el score de calcio mediante tomografía computada multidetector, de octubre a diciembre del 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica; 2016. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4900 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4877276 | |
dc.description.abstract | Determina los hallazgos característicos de la enfermedad ateroesclerótica coronaria evaluados por el score de calcio mediante tomografía computada multidetector durante el periodo octubre-diciembre del 2015. La metodología es de tipo descriptivo, observacional y transversal. Utiliza una muestra de 30 pacientes con diagnóstico clínico de enfermedad ateroesclerótica coronaria, atendidos en el servicio de tomografía del Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz” de octubre a diciembre del 2015. Emplea el programa estadístico SPSS v.22 para el análisis de los datos. Estima las frecuencias absolutas y relativas (%) para el análisis descriptivo de las variables cualitativas (nominales y ordinales). Estima las medidas de tendencia central (promedio) y de dispersión (desviación estándar) para las variables cuantitativas. Los pacientes con enfermedad ateroesclerótica presentan como factores de riesgo el sexo masculino en el 66.7%, la edad avanzada en el 76.7%, la obesidad en el 36.7%, el consumo de tabaco en el 46.7%, el antecedente de cardiopatía isquémica en el 40%, la diabetes en el 40%, la hipertensión arterial en el 63.3%, la hipercolesterolemia en el 20% y la hipertrigliceridemia en el 43.3%. La cuantificación promedio del calcio coronario es de 96.39 puntos, observándose según tomografía computada que en el 43.3% de los pacientes existe un daño leve y en el 16.7% existe un riesgo moderado. La extensión del calcio en las arterias coronarias es de 96.33 mm2, se observa la presencia de calcio coronario en el 66.7%, la arteria coronaria que presenta mayor riesgo de calcificación se encuentra en la arteria coronaria derecha (23.3%) y en la arteria descendente anterior izquierda (23.3%). Entre los hallazgos del estudio, se observa que existe relación entre la arteria con mayor calcificación y el daño evaluado por cuantificación de calcio (p=0.012), asimismo se observa que existe relación entre el tipo de lesiones y el daño evaluado por cuantificación de calcio (p=0.001). Concluye que los hallazgos característicos de la enfermedad ateroesclerótica coronaria evaluados por el score de calcio mediante tomografía computada multidetector fueron daño “leve” de la arteria coronaria y afección de la arteria coronaria derecha y la arteria descendente anterior izquierda. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Corazón - Enfermedades | |
dc.subject | Enfermedad coronaria | |
dc.subject | Tomografía de emisión | |
dc.title | Hallazgos característicos de la enfermedad ateroesclerótica coronaria evaluados por el score de calcio mediante tomografía computada multidetector, de octubre a diciembre del 2015 | |
dc.type | Tesis | |