dc.contributorSánchez Venegas, Jaime Roberto
dc.creatorRojas Palomino, Nyshon Máximo
dc.date.accessioned2021-07-15T13:18:08Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:25:22Z
dc.date.available2021-07-15T13:18:08Z
dc.date.available2022-10-27T13:25:22Z
dc.date.created2021-07-15T13:18:08Z
dc.date.issued2021
dc.identifierRojas, N. (2020). Identificación de especies de Leishmania spp aisladas de pacientes procedentes de áreas endémicas mediante análisis de curvas de disociación de los minicírculos del kADN. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16735
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4877162
dc.description.abstractEn el Perú, la Leishmaniasis es una enfermedad producida por las especies Leishmania (Viannia) peruviana, Leishmania (V.) braziliensis, Leishmania (L.) amazonensis, Leishmania (V.) guyanensis, Leishmania (V.) lainsoni y Leishmania (V.) shawi. Dado la diversidad de especies involucradas en la enfermedad, la identificación rápida y precisa de la especie infectante de Leishmania permitiría el mejor manejo clínico de los pacientes, pronóstico de la enfermedad y un adecuado monitoreo de tratamiento según la especie, así como la evaluación de nuevas alternativas terapéuticas. La técnica de la PCR-HRM, es una novedosa y potencial herramienta molecular, que permite a través de la detección de energía térmica que generan las curvas de disociación, la identificación de los microorganismos a nivel de género y subgénero. El objetivo del presente estudio fue identificar las especies de Leishmania de las cepas referenciales OMS y de muestras de pacientes con Leishmaniasis, mediante el análisis de las curvas de disociación y evaluar la asociación estadística entre los resultados obtenidos por análisis de las curvas de disociación frente al secuenciamiento del gen citocromo B. Empleando las cepas OMS como referencia o patrón, se identificó la especie de Leishmania a partir del ADNgenómico extraído de las muestras biológicas de pacientes con Leishmaniasis, mediante el análisis de las curvas de disociación generadas por la PCR-HRM de la región conservada de los minicirculos del kADN, los cuales presentaron una similitud en las frecuencias encontradas en la identificación de Leishmania spp mediante el secuenciamiento del gen citocromo B y la PCR-HRM a un nivel de confianza del 95%. Se concluye que el análisis de las curvas de disociación generadas mediante PCR-HRM con oligonucleótidos dirigidos a la región conservada de los minicírculos permite la identificación eficiente de las especies de Leishmania comparable a la identificación por secuenciamiento del gen citocromo B.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectLeishmania
dc.subjectLeishmaniasis - Identificación
dc.titleIdentificación de especies de Leishmania spp aisladas de pacientes procedentes de áreas endémicas mediante análisis de curvas de disociación de los minicírculos del kADN
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución