dc.contributor | Huanca López, Wilfredo | |
dc.creator | Vasquez Ydrogo, Alvaro | |
dc.date.accessioned | 2019-03-29T20:15:33Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T13:24:44Z | |
dc.date.available | 2019-03-29T20:15:33Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T13:24:44Z | |
dc.date.created | 2019-03-29T20:15:33Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Vasquez A. Caracterización de la emergencia y repetibilidad de la onda folicular en alpacas (Vicugna pacos) [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2018. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10282 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4876873 | |
dc.description.abstract | Caracteriza y determina el número de folículos emergentes en cada onda folicular en alpacas. El estudio fue realizado durante el primer trimestre del 2016 en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano en la región Puno. Se emplearon 34 alpacas suri hembras adultas, vacías, sin cría al pie, sin antecedentes de anormalidades reproductivas y con presencia de un folículo dominante ≥ 7 mm, para ser inducidas a ovulación mediante la aplicación intramuscular de 4.2 µg de acetato de buserelina (día 0). Dos días después del estímulo hormonal, se registró el desarrollo folicular individual a partir del número total de folículos antrales ≥ 3 mm en ambos ovarios mediante un seguimiento ecográfico transrectal interdiario de hasta 60 días. El total de animales en investigación tuvieron acceso a pastizales naturales y estuvieron sujetos a similares condiciones de manejo. Se determinó que la emergencia folicular se produjo el día 4.5 ± 1.4 (rango 2-8). El número de folículos antrales (NFA) ≥ 3 mm calculado durante la emergencia folicular fue en promedio 2.8 ± 1.3 (rango 1-8). Los resultados muestran que a pesar de haber una notable similitud (P>0.05) en el NFA ≥ 3 mm durante emergencias sucesivas, existe una diferencia significativa en el número de folículos emergentes entre animales distintos (P <0.05). La repetibilidad del NFA ≥ 3 mm calculada durante la emergencia folicular fue de 0.72. El intervalo interonda promedió los 16.9 ± 3.9 días, se definió como un carácter variable entre animales y presentó una repetibilidad de 0.23. Se concluye que el número de folículos emergentes ≥ 3 mm en alpacas representa una característica variable entre individuos distintos, pero altamente repetible dentro de un mismo animal; siendo además el intervalo interonda un carácter no repetible en alpacas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Alpacas - Reproducción | |
dc.subject | Ovulación - Inducción | |
dc.subject | Hormona luteinizante | |
dc.title | Caracterización de la emergencia y repetibilidad de la onda folicular en alpacas (Vicugna pacos) | |
dc.type | Tesis | |