dc.contributorRepetto Trujillo, Fernán Edgar
dc.creatorSantos Chaparro, Mercedes
dc.date.accessioned2015-02-09T21:09:02Z
dc.date.accessioned2020-08-05T08:41:35Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:24:25Z
dc.date.available2015-02-09T21:09:02Z
dc.date.available2020-08-05T08:41:35Z
dc.date.available2022-10-27T13:24:25Z
dc.date.created2015-02-09T21:09:02Z
dc.date.created2020-08-05T08:41:35Z
dc.date.issued2014
dc.identifierSANTOS Chaparro, Mercedes. Factores condicionantes de morbimortalidad posoperatoria de la duodenopancreatectomía por neoplasias periampulares en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2006-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 32 h.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/13245
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4876727
dc.description.abstractIntroducción: La presencia de factores de factores de riesgo posoperatorio en la cirugía de whiple (duodenopancreatectomia) por neoplasias periampulares son factores de mal pronóstico que influyen en la morbimortalidad posoperatoria. Objetivo: Describir las complicaciones posoperatoria en un grupo de pacientes con neoplasias periampulares operados con la técnica de whiple (duodenopancreatectomia) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y Métodos: La investigación realizada se enmarca dentro del tipo de investigación descriptivo retrospectivo. La población estuvo constituida por 65 pacientes del Servicio de Cirugía General que fueron intervenidos quirúrgicamente mediante la técnica de duodenopancreatectomia por el diagnóstico de neoplasia periampular en el periodo que correspondió al estudio. Resultados: En cuanto a la edad de los pacientes que ingresaron al Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo que comprende el estudio tenemos que, se estudiaron un total de 65 casos, obteniéndose que la media de la edad es de 63,3 años con una desviación estándar de 16,99 años, con una máxima de 93 años y una mínima de 21 años. , El 57% fueron del sexo femenino y el 43% del sexo masculino. En cuanto al diagnóstico de ingreso tenemos una mayor frecuencia a la neoplasia de cabeza de páncreas con un 62,5 % , seguido del ampuloma con un 25 % y en menor frecuencia a la neoplasia duodenal con un 12,5 %.. En cuanto a las complicaciones posoperatorias la fístula pancreática fue la que se presentó en mayor frecuencia (9,2%) seguida del retardo en el vaciamiento gástrico (6,2%). Conclusiones: La fístula pancreática es la complicación posoperatoria más frecuente de la duodenopancreatectomia. La edad, el sexo, el índice de masa corporal y la albúmina son factores de predicción de morbimortalidad posoperatoria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectDuodeno-Cáncer-Cirugía
dc.subjectPáncreas-Cáncer-Cirugía
dc.subjectCirugía-Complicaciones
dc.titleFactores condicionantes de morbimortalidad posoperatoria de la duodenopancreatectomía por neoplasias periampulares en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2006-2011
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución