dc.contributor | Rivera Feijoo, Miguel Agustín | |
dc.creator | Torres Pacheco, Victor Julio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-25T15:18:27Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T13:24:21Z | |
dc.date.available | 2018-09-25T15:18:27Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T13:24:21Z | |
dc.date.created | 2018-09-25T15:18:27Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Torres, V. (2018). Caracterización de la mineralización de oro y cobre en el proyecto
Calamaca. Región La Libertad. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica,
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis
UNMSM. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8364 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4876698 | |
dc.description.abstract | El Proyecto Calamaca está ubicado en el distrito minero de Huamachuco, región que alberga varios yacimientos y proyectos significativos con recursos de oro mayores de 30 millones de onzas. Geomorfológicamente, se localiza en la parte oriental de la cordillera occidental, los principales tipos de rocas presentes son: (1) lutitas y limolitas jurásicas de la Formación Chicama; (2) Areniscas cretácicas con intercalaciones de limolitas de la Formación Chimú y (3) Pórfidos dioríticos del Mioceno. Estructuralmente, se encuentra dentro del eje de un anticlinal regional de rumbo NW, en el que las rocas dominantes son las secuencias jurásicas e intrusiones de pórfidos dioríticos, mientras que las areniscas cretácicas se encuentran en los flancos. El área de estudio comprende 5 km2 y está situado en el eje del anticlinal, donde ocurren vetas y venillas con orientación NW y NE, estas estructuras mineralizadas están alojadas dentro de los pórfidos dioríticos y rocas sedimentarias, se reconocieron dos etapas de mineralización: (1) Pirita + Arsenopirita con altas leyes de oro, los cuales pertenecen a un ambiente de baja sulfuración; (2) Una etapa con Calcopirita + Esfalerita + Galena + Molibdenita + Tenantita, indicando un ambiente epitermal de sulfuración intermedia con menor oro. Ambos eventos con una alteración hidrotermal de Cuarzo, micas blancas (sericita, muscovita, paragonita) + Arcillas (caolinita, illita, esmectita y dickita). Los análisis petrográficos y SEM demuestran que el oro en este depósito está relacionado con Arsenopirita en la etapa de baja sulfuración. Sin embargo, la tendencia tectónica y metalogenética en la región está dominada por ambientes epitermales de intermedia hacia alta sulfuración y pórfidos. Por lo tanto, para una mejor comprensión de este sistema se lleva a cabo un estudio de inclusiones fluidas, que indican temperaturas de 220 ° C a 300 ° C y salinidades de 2.5% a 5.6% de NaCl. La fase de vapor analizada con la microsonda raman muestra la presencia de CO2 y CH4, lo que sugiere un efecto reductor como producto de la interacción de los fluidos hidrotermales con la roca caja de la Formación Chicama. Respecto a términos de exploración, según el vector de temperatura se determina un “target” principal de mayor temperatura, basado en el estudio de inclusiones fluidas. Dicho estudio se realiza en muestras a elevaciones similares (3500 +/- 50 msnm) y dentro del mismo evento de mineralización, como resultado se observa un gradiente de temperatura de 230 ° C en el borde exterior a 290 ° C en el posible núcleo del Sistema Epitermal de baja a intermedia sulfuración. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Minerales de oro | |
dc.subject | Minerales de cobre | |
dc.subject | Minas y recursos minerales - Perú | |
dc.title | Caracterización de la mineralización de oro y cobre en el proyecto Calamaca. Región La Libertad | |
dc.type | Tesis | |