dc.contributorMedina Merino, Rosa Fátima
dc.creatorBautista Bautista, Luis Alberto
dc.date.accessioned2017-02-07T15:16:53Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:23:53Z
dc.date.available2017-02-07T15:16:53Z
dc.date.available2022-10-27T13:23:53Z
dc.date.created2017-02-07T15:16:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifierBautista, L. (2016). Modelos de cambio de régimen de transición determinística: Modelos SETAR (Self-Exciting Threshold Autoregressive). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Estadística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5349
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4876496
dc.description.abstractDesarrolla los modelos de cambio de régimen de transición determinística denominado modelos SETAR, cuya principal característica es su aplicación en series que presentan ciclos límites, frecuencias dependientes de amplitud y fenómenos de salto, que no pueden ser estimadas mediante los modelos lineales de series de tiempo. La metodología empleada se basa en la propuesta por (Tong, 1978) y (Tsay, 1989) que incluye la identificación y estimación de los parámetros estructurales. Por otra parte en la hipótesis de investigación se plantea una comparación entre los modelos SETAR y los modelos GARCH, a fin de determinar el modelo más apropiado para modelar las series económicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAnálisis de series de tiempo – Modelos econométricos
dc.subjectAnálisis de series de tiempo – Modelos matemáticos
dc.subjectTesis
dc.titleModelos de cambio de régimen de transición determinística: Modelos SETAR (Self-Exciting Threshold Autoregressive)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución