dc.contributorMeneses Flores, Giovanni Giuseppe Simón
dc.contributorOliveros Donohue, Miguel Ángel
dc.creatorMedina Pérez, Aurora Elizabeth
dc.creatorValdiviezo Idrugo, Yahaira Geraldine
dc.date.accessioned2020-08-26T18:15:51Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:22:43Z
dc.date.available2020-08-26T18:15:51Z
dc.date.available2022-10-27T13:22:43Z
dc.date.created2020-08-26T18:15:51Z
dc.date.issued2013
dc.identifierMedina, A., Valdiviezo, Y. Percepciones y factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre 2012 – marzo 2013. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Obstetricia; 2013.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14197
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4875946
dc.description.abstractDetermina las percepciones sobre lactancia y los factores que se asocian al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que acuden a consultorios externos del Hospital Nacional Dos de Mayo. Estudio mixto: de carácter cuantitativo (transversal y correlacional) y de carácter cualitativo (fenomenológico). Las participantes del estudio fueron las madres con hijos con edades entre seis meses y un año. La muestra final fue 319 madres. Se aplicaron cuestionarios sobre características de la madre y tipo de alimentación del bebé. Simultáneamente, se realizaron entrevistas sobre las percepciones y motivos de abandono de la lactancia materna exclusiva. Para el análisis cuantitativo se utilizó frecuencias, prueba chi cuadrado (p < 0,05) y odds ratio. Para el análisis cualitativo, se transcribió el discurso de las madres entrevistadas y se identificó códigos y variables. Del grupo estudiado, 58% abandonó la lactancia materna exclusiva antes de los seis meses. Las variables estado civil, ocupación, ingreso per cápita, antecedente de edad de la abuela materna durante su primer parto, control prenatal y edad gestacional mostraron asociación estadísticamente significativa con el abandono de esta práctica. Son diversas las percepciones y creencias en cuanto a lactancia. Los motivos más frecuentes para abandonar la lactancia materna exclusiva, en la parte cualitativa, son: cólicos, gases, estreñimiento, bajo peso del bebé, percepciones de que el bebé ya quiere comer y recomendación de otras personas. El estado civil, ocupación, ingreso per cápita, antecedente de edad de la abuela materna durante su primer parto, control prenatal y edad gestacional están asociados con el abandono de la lactancia materna exclusiva. Los motivos más frecuentes el abandono de esta práctica son: cólicos, gases, estreñimiento, bajo peso del bebé.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectLactancia materna
dc.subjectMadres - Actitudes
dc.titlePercepciones y factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre 2012 – marzo 2013
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución