dc.contributorValdivia Pinto, Guelki Gean
dc.creatorCano Parra, Nohemi
dc.date.accessioned2022-08-15T15:33:42Z
dc.date.accessioned2022-10-27T13:08:55Z
dc.date.available2022-08-15T15:33:42Z
dc.date.available2022-10-27T13:08:55Z
dc.date.created2022-08-15T15:33:42Z
dc.date.issued2021-08-30
dc.identifierVancouver
dc.identifierhttp://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC S.A.C./292
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4874567
dc.description.abstractLos conocimientos y autocuidados que tienen los adultos mayores hipertensos, con el fin de dar a conocer en qué nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado se encuentran los adultos mayores. La presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en los adultos mayores con hipertensión arterial en el Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo de Azángaro. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, método descriptivo Inductivo correlacional, diseño de investigación no experimental. La población de estudio estuvo constituida por 456 pacientes y la muestra fue de 195 pacientes con el diagnóstico de hipertensión crónica en el hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo del distrito de Azángaro en el 2021, a quienes se le aplicó el instrumento cuestionario para medir nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado. Resultado, en cuanto el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en los adultos mayores con hipertensión arterial, se evidencio que el 64.1% de los adultos mayores con hipertensión arterial, expresa el nivel de conocimiento medio, el 34.4%, expresa el nivel de conocimiento alto. En cuanto a las prácticas de autocuidado en la dimensión de alimentación, el 51.3%, refiere prácticas de autocuidado inadecuado, el 48.7% refiere prácticas de autocuidado adecuado, en las prácticas de autocuidado en la dimensión Seguimiento y control, el 54.4%, refiere prácticas de autocuidado adecuado, mientras el 45.6%, refieren prácticas de autocuidado inadecuado. En conclusión, se puede evidenciar, que los adultos mayores con un buen nivel de conocimiento, tienen una mayor capacidad para poner en práctica su autocuidado, la recomendación es que los programas del adulto mayor deben de ser enfocados a la enseñanza y medidas de autocuidado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Carlos
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Carlos
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSC
dc.subjectConocimientos
dc.subjectAutocuidado
dc.subjectHipertensos
dc.subjectAlimentación
dc.subjectSeguimiento
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectMedidas
dc.titleNivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en los adultos mayores con hipertensión arterial en el Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo Azángaro- 2021
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución