dc.creatorBurgos Flores, Miguel Angel
dc.date.accessioned2022-03-07T15:28:21Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:41:05Z
dc.date.available2022-03-07T15:28:21Z
dc.date.available2022-10-26T23:41:05Z
dc.date.created2022-03-07T15:28:21Z
dc.date.issued2021
dc.identifierBurgos Flores, MA. Labor del psicólogo peruano para enfrentar la pandemia. Bol Inst Nac Salud. 2021;27(5-6):56-9.
dc.identifier1683-7487
dc.identifierhttps://repositorio.ins.gob.pe/handle/INS/1472
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4874437
dc.description.abstractLa situación crítica, las políticas de salud adoptada por los gobiernos y la sintomatología asociada al COVID-19 configuran una multicausalidad que propicia el incremento de afecciones de salud mental en la población, con especial énfasis en los trabajadores de primera línea; es este contexto donde el psicólogo asume la responsabilidad profesional, de identificar los factores de riesgo psicosociales, proponer las intervenciones preventivas y terapéuticas basadas en la evidencia que ayuden a la comunidad a recobrar el bienestar tan valioso en estos tiempos.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceInstituto Nacional de Salud
dc.sourceRepositorio Institucional - INS
dc.subjectSalud Mental
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectImpacto Psicosocial
dc.subjectSalud Laboral
dc.titleLabor del psicólogo peruano para enfrentar la pandemia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución