dc.contributorJara Llanos, Jerry Omar
dc.creatorTasson Rodriguez, Luis Omar
dc.creatorTorres Vidal, Jhon Deivy
dc.date.accessioned2020-11-25T13:54:17Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:30:10Z
dc.date.available2020-11-25T13:54:17Z
dc.date.available2022-10-26T23:30:10Z
dc.date.created2020-11-25T13:54:17Z
dc.date.issued2020-11-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8804
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873970
dc.description.abstractEl problema que se busca responder a través de esta investigación es: ¿De qué manera un plan de comunicación basado en el arte sonoro facilitará el desarrollo de habilidades comunicativas por parte de los niños de las comunidades rurales Laguna Chica y Laguna Grande del distrito de Santa Rosa, para la construcción de su identidad cultural local? Asimismo, este trabajo, de naturaleza prospectiva y carácter cuasi-experimental, se fundamentó sobre la ejecución de una intervención en dos etapas, luego de las cuales se llega a la conclusión de que hubo un cambio favorable a nivel de identidad cultural local en los niños de ambas colectividades. Con tal propósito, se realizaron talleres cuyos temas acerca de valores, identidad personal y cultural consideraron los rasgos que caracterizan las culturas rurales, empleando como recurso estratégico principal el arte sonoro. La presente indagación no solo se enmarca en la rama de la comunicación para el desarrollo, sino espera servir de insumo en el estudio científico de los alcances de la comunicación como elemento potenciador de desenvolvimiento en grupos humanos –en general– y de la niñez – en particular –. Los instrumentos aplicados dan fe de que las habilidades comunicativas y la identidad cultural local, pese al valor trascendente que poseen en tanto factores influyentes en el progreso comunitario, son aspectos, a menudo, descuidados, pero susceptibles de fortalecimiento. Finalmente, vistos los datos y las conclusiones obtenidas del estudio efectuado, se propone un plan de comunicación, enriquecido con la experiencia vivida, que busca ser útil para fortificar estas dimensiones, importantes para promover el desarrollo personal y social de los niños y niñas de zonas rurales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComunicación
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectPotenciación
dc.subjectHabilidades comunicativas
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectArte sonoro
dc.titlePropuesta comunicacional orientada a la elaboración y ejecución de un plan de comunicación basado en el arte sonoro que permitirá el desarrollo de habilidades comunicativas de los niños de las comunidades rurales Laguna Chica y Laguna Grande del distrito de Santa Rosa para el fortalecimiento de su identidad cultural local
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución