dc.contributorSánchez García, Dolores
dc.creatorGaray Gonzales, Erick Omar
dc.date.accessioned2020-11-23T13:47:24Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:30:08Z
dc.date.available2020-11-23T13:47:24Z
dc.date.available2022-10-26T23:30:08Z
dc.date.created2020-11-23T13:47:24Z
dc.date.issued2020-11-23
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8798
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873952
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, identificar la manera como modelar matemáticamente la interacción depredador – presa que considere el tiempo en el que el depredador captura a la presa. Para ello se han utilizado ecuaciones diferenciales ordinarias con retardo. El análisis de estabilidad lineal revela que, en ausencia de retardo para la función monótona de crecimiento de la presa, el equilibrio de coexistencia es un centro, pero si la función de crecimiento de la presa es logística, entonces el equilibrio de coexistencia es localmente asintóticamente estable si β < γk y no existe si β > γk. Si se muestra que τ > 0, surge una solución periódica en el caso de la función de crecimiento monótona de la presa, ya que la bifurcación de Hopf ocurre sin ninguna condición. En el caso del crecimiento logístico de presas cuando τ > 0 la solución periódica es posible a través de la bifurcación de Hopf bajo ciertas condiciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInteracción
dc.subjectEquilibrio de coexistencia
dc.subjectBifurcación de Hopf
dc.titleModelo matemático depredador – presa utilizando ecuaciones diferenciales ordinarias con retardo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución