dc.contributorCardoso Montoya, César Augusto
dc.creatorRuiz Fasanando, Roslit
dc.date.accessioned2022-01-31T13:28:47Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:30:08Z
dc.date.available2022-01-31T13:28:47Z
dc.date.available2022-10-26T23:30:08Z
dc.date.created2022-01-31T13:28:47Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9909
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873949
dc.description.abstractEl presente siglo exige estudiantes universitarios competitivos, que respondan a las exigencias del mercado laboral. Vivimos en la sociedad y economía del conocimiento. El conocimiento cuesta. Entonces, el común denominador se traduce en una enseñanza de calidad y de estimulación permanente a los estudiantes. La coyuntura académica revela el bajo rendimiento académico del estudiante universitario como consecuencia de una serie de factores, como, por ejemplo: la capacidad general para el aprendizaje, el bagaje de conocimientos, la vocación, motivación, autoestima y hábitos de estudio (VILDOSO GONZALES, 2003). Frente a lo expuesto, nuestra investigación tiene por finalidad diseñar estrategias motivacionales para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Hotelería Y Turismo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. Para lograrlo aplicamos una guía de observación, encuestas, entrevistas y recojo de testimonios. Entre los resultados tenemos que los estudiantes presentan bajo rendimiento académico, debido a la falta de disciplina, motivación, responsabilidad y auto exigencia para aprender. El deficiente o nulo aprovechamiento de las horas de estudio, el insuficiente dominio de las técnicas de estudio y la falta de orientación a la hora de elegir la carrera profesional da pie a que el estudiante se frustre y se vuelva inseguro para alcanzar sus metas académicas y personales. Por otro lado, los docentes universitarios mantienen el uso de una metodología educativa tradicional que conduce a la censura de aquello que es creativo e innovador obteniendo como resultado un bajo rendimiento de sus estudiantes. A propósito, la situación demanda diseñar estrategias motivacionales para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes. Como logros justificamos el objeto de estudio y elaboramos teóricamente la propuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEstrategia
dc.subjectRendimiento
dc.subjectEstudiante
dc.titleEstrategias motivacionales para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes del II Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Hotelería y Turismo, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, Año 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución