dc.contributorYzquierdo Hernandez, Leopoldo
dc.creatorPérez Alarcón, Stalin
dc.date.accessioned2022-02-22T02:31:51Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:29:57Z
dc.date.available2022-02-22T02:31:51Z
dc.date.available2022-10-26T23:29:57Z
dc.date.created2022-02-22T02:31:51Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9968
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873861
dc.description.abstractEn el trabajo de investigación se analiza lo concerniente a la sindicalización en el contexto de la tercerización laboral, teniendo como punto de partida el estudio del uso indiscriminado del contrato de tercerización en la realidad peruana y sus repercusiones a la debida protección de los derechos laborales y a la poca o casi nula incidencia de dicho modo de contratación en el progreso del derecho fundamental a la libertad sindical, tomándose como muestra cualitativa la legislación relevante desde la aparición de las empresas tercerizadoras hasta la actualidad que busquen proteger a los trabajadores en igualdad de condiciones, reflejándose así que el debilitamiento de las organizaciones sindicales se debe a la fragmentación que la tercerización laboral ocasiona dentro de los trabajadores restando fuerza a la negociación colectiva. Se ha utilizado como técnicas de investigación principalmente el análisis documental a través de su instrumento como es la ficha textual y otros instrumentos que han permitido confirmar la hipótesis planteada, en el sentido que el uso indiscriminado de las modalidades de cooperación empresarial ha permitido limitarla actividadde los sindicatos y el correcto funcionamiento de los derechos colectivos, correspondiendo a la legislación laboral que sea más incisiva en cuanto a su regulación y normal funcionamiento, procurando de esa forma cubrir los vacíos legales que existen, y buscando que la libertad sindical logresus objetivos sociales y económicos, la estructura del conflicto laboral, así como la representacióndel sentir de los trabajadores, conforme a un Estado Constitucional de Derecho.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectLibertad sindical
dc.subjectDerecho fundamental
dc.subjectTercerización laboral
dc.titleLa afectación de la libertad sindical como derecho constitucional en la tercerización laboral
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución