dc.contributorHuangal Scheineder, Sebastián
dc.creatorMontalvo Hernandez, Hans Jordy
dc.creatorUchofen Chavez, Oscar Joel
dc.date.accessioned2021-05-19T15:49:13Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:29:51Z
dc.date.available2021-05-19T15:49:13Z
dc.date.available2022-10-26T23:29:51Z
dc.date.created2021-05-19T15:49:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9183
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873822
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el efecto de la concentración de ácido sulfúrico y el tiempo en la recuperación de cobre presente en las tarjetas de circuitos impresos (TCI) de computadoras mediante el proceso de lixiviación. Se trabajó con 3 kg de tarjetas de circuito impreso de computadoras obsoletas, las cuales se le sometió a una molienda fina con tamaños de partículas menores a 0.5 mm. A continuación, se procedió a una concentración física de cobre empleando secuencialmente: magnetismo, cargas electrostáticas, flotación y técnica del bateo. La separación de cobre del concentrado físico (20 g) se realizó por lixiviación empleando 250 ml de ácido sulfúrico a tres concentraciones (20%, 30% y 40% en peso) y 48 ml de agua oxigenada de 50% en peso. Las tres concentraciones de ácido se combinaron con tres tiempos de lixiviación (2, 4, y 6 horas), dando un total de nueve combinaciones. Las cantidades de ácido sulfúrico y de peróxido de hidrógeno fueron mayores que las cantidades estequiométricas necesarias. El concentrado de cobre por separación física obtenido fue del 24.29% respecto al peso original de TCI. El contenido de cobre original fue en promedio 20.48% en peso. Estadísticamente los mejores resultados de recuperación se lograron con ácido sulfúrico al 40% y 6 horas de tiempo de lixiviación, dando una media de 90.35% de recuperación. El análisis factorial de varianza indica que solo hay efecto individual de las variables ensayadas (concentración de ácido y tiempo de lixiviación) sobre la variable independiente (porcentaje de recuperación de cobre). Se concluye que la recuperación de cobre a partir de TCI es técnicamente viable y se obtienen resultados aceptables, y, por lo tanto, se recomienda su uso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTCI
dc.subjectCobre
dc.subjectLixiviación
dc.titleEfecto de la concentración de ácido sulfúrico y tiempo en la recuperación de cobre en tarjeta de circuitos impresos de computadoras mediante el proceso de lixiviación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución