dc.contributorSanta Cruz Revilla, Efigenia Rosalia
dc.creatorFonseca Sánchez, Jessy Selideth
dc.creatorMéndez Toledo, Josefina Rosalmery
dc.date.accessioned2021-01-12T22:34:33Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:29:16Z
dc.date.available2021-01-12T22:34:33Z
dc.date.available2022-10-26T23:29:16Z
dc.date.created2021-01-12T22:34:33Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8892
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873538
dc.description.abstractLa enfermera en su jornada laboral se enfrenta a diversos factores estresores, que originan diversas respuestas que pueden desencadenar enfermedades. Por ello el objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de estrés del profesional de enfermería que labora en Centro Quirúrgico del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2017. Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal. La muestra estuvo conformada por 12 enfermeras. La técnica fue la encuesta y se aplicó el cuestionario, válido y confiable (CVC 0.92 y consistencia interna de K-R (20) 0.80). Los resultados muestran que el 75% de las enfermeras presentaron un nivel de estrés bajo y el 25% nivel medio. El 50% de enfermeras cuyas edades están entre 46 y 55 años presentaron un nivel de estrés medio. El 67% de enfermeras con tiempo de servicio entre 16 a 21 años presentan nivel de estrés medio. Los principales factores estresores según dimensión ambiente: son ruidos excesivos, falta de orden en los equipos y espacio inadecuado o insuficiente para las labores (33.3%); dimensión condición de trabajo: interrupciones frecuentes de tareas, ambigüedad de funciones, y sobrecarga de trabajo (16.6%); y dimensión personal: sentimiento de inseguridad y miedo a cometer errores (16.6%). Las manifestaciones más frecuentes de estrés son: pesadez o compresión a nivel de cuello y dolor a nivel de la región lumbar después de su jornada laboral (41.6%) y falta de motivación hacia su trabajo (58.3%). Concluyendo que la mayoría de enfermeras presentaron un nivel de estrés bajo, pero se requiere aplicar estrategias para minimizar los factores estresores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrés
dc.subjectCentro quirúrgico
dc.subjectFactores estresores
dc.subjectManifestaciones
dc.titleEstrés del profesional de enfermería que labora en Centro Quirúrgico del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2017
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución