dc.contributorCastañeda Mariños, Ciro Javier
dc.contributorPatazca Ulfe, Julio Enrique
dc.creatorMuro Núñez, Efraín Roberto
dc.date.accessioned2020-08-03T18:30:27Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:29:13Z
dc.date.available2020-08-03T18:30:27Z
dc.date.available2022-10-26T23:29:13Z
dc.date.created2020-08-03T18:30:27Z
dc.date.issued2020-08-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8557
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873511
dc.description.abstractLa hernia inguinal constituye uno de los cuadros quirúrgicos más frecuentes. Se estima que la reparación mediante sutura sigue teniendo una elevada tasa de fracasos (10-15%). Nuestro Objetivo es presentar la experiencia del Servicio de Cirugía del Hospital II - MINSA de Chiclayo; en la hernioplastía inguinal sin tensión, mediante técnica preperitoneal posterior según técnica de Nyhus y evaluar los resultados y su utilidad. Método. Ciento diez pacientes portadores de hernia inguinal, admitidos al estudio por consulta externa y emergencia, fueron intervenidos quirúrgicamente mediante hernioplastía, según técnica de Nyhus, con malla protésica de polipropileno, durante el periodo comprendido desde el 1 de Enero del 2017 hasta Diciembre del 2018. Hemos valorado el tipo de hernia, la duración de la técnica, las complicaciones, la estancia hospitalaria y la tasa de recidivas. El periodo de seguimiento fue 06 meses.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHernia Inginal
dc.subjectServicio de Cirugía
dc.subjectMorbilidad de Hernia
dc.titleHernioplastía Inguinal según técnica de Nyhus (abordaje posterior preperitoneal con material protésico) en el Hospital Regional Docente Las Mercedes durante el 2017 - 2018
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución