dc.contributorUceda Senmache, Gricelda Jesús
dc.creatorChambergo Díaz, Guadalupe Del Rosario
dc.creatorOlivos Caicedo, Natali Yanet
dc.date.accessioned2022-01-27T20:23:53Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:29:12Z
dc.date.available2022-01-27T20:23:53Z
dc.date.available2022-10-26T23:29:12Z
dc.date.created2022-01-27T20:23:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9901
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873503
dc.description.abstractEl cuidado maternal al neonato optimizado por la enfermera, le asegura al niño, el reto de sobrevivir fuera del vientre materno, siendo necesario que la enfermera conozca el cuidado cultural que la madre le brinda. La investigación titulada “Cuidado cultural de la madre al neonato en una zona rural de Ferreñafe-2020” tuvo como objetivo describir, analizar y comprender el cuidado cultural de la madre al neonato. Fue una investigación cualitativa con enfoque etnográfico, población constituida por las madres de la zona rural de Uyurpampa con un hijo recién nacido, muestra de 9 madres, determinada por saturación y muestreo no probabilístico de tipo en cadena. Con técnicas de recolección de datos como la observación participante y la entrevista etnográfica; los instrumentos, la guía de observación y de entrevista, validados mediante prueba piloto en madres de la zona rural de Pacora-Lambayeque. Método de procesamiento de la información según el análisis temático de Spradley. Las categorías obtenidas son: La vestimenta como indumentaria para prevenir enfermedades, La higiene del neonato con ingrediente cultural, Uso de infusiones de plantas medicinales en la limpieza del cordón umbilical, Prácticas culturales desfavorables para la alimentación del neonato, Usando la medicina tradicional en la curación de enfermedades del neonato y Cuidando al neonato con el legado cultural familiar. Finalmente se concluye que las madres de la zona rural de Uyurpampa, cuidan al neonato con prácticas culturales basadas en creencias y costumbres, las que se mantienen a través del tiempo, por considerarlas necesarias para asistirlos en su alimentación, higiene, vestimenta y cuando el niño enferma.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCuidado
dc.subjectCultura
dc.subjectRecién nacido
dc.titleCuidado cultural de la madre al neonato en una zona rural de Ferreñafe-2020
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución