dc.contributorSevilla Exebio, Julio César
dc.creatorYalta Culquericra, Antonio
dc.date.accessioned2019-11-28T07:02:28Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:29:02Z
dc.date.available2019-11-28T07:02:28Z
dc.date.available2022-10-26T23:29:02Z
dc.date.created2019-11-28T07:02:28Z
dc.date.issued2018-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7883
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873423
dc.description.abstractHabiendo determinado que la gestión institucional no está integrado totalmente en su organización, identificándose grupos que buscan intereses personales, los mismos que conllevan a un clima desfavorable y un trabajo sin una visión Institucional compartida de manera orgánica, problema que se acentúa frente a una negligencia en la innovación , en plena era de la tecnología y del conocimiento, los cuales pone en rezago el adelanto como institución Pública que debe brindar un servicio educativo de calidad. En tal sentido, es necesario determinar el estilo de liderazgo de gestión y el clima de la organización educativa y como trasciende de forma positiva o negativa la imagen institucional dentro del contexto social comunal. También es vital diseñar un modelo de gestión para promover la innovación y que las organizaciones cambien y se adapten permanentemente, haciendo frente a las nuevas tecnologías y las necesidades y expectativas de las comunidades y participantes activos del servicio educativo. Con el análisis de la realidad y las investigaciones teóricas del presente trabajo, se pretende proponer un cambio de paradigma del liderazgo del director, para un positivo clima institucional, que conlleve al logro de metas y el éxito en lo pedagógico y administrativo, tomando como bases la teoría de Covey Stephen R. También es vital el modelo de gestión para promover la innovación y que las organizaciones cambien y se adapten permanentemente, haciendo frente a las necesidades y expectativas de las comunidades y participantes activos del servicio educativo. Con el análisis de la realidad y las investigaciones teóricas del presente trabajo, se pretende proponer un cambio de paradigma del liderazgo del director, para un positivo clima institucional, que conlleve al logro de metas y el éxito en lo pedagógico y administrativo, tomando como bases la teoría de Covey Stephen R.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGerencia Educativa
dc.subjectLiderazgo Burocrático
dc.subjectClima Institucional
dc.titleModelo de liderazgo de gestión basado en la teoría de Covey Stphen R. para mejorar el clima institucional en la Institución Educativa 18322 “Abraham López Lucero”, del distrito de Jazan , Provincia de Bongara, Región Amazonas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución