dc.contributorVílchez Muñoz, José Luis
dc.creatorRivera Rodas, Mario Lening
dc.date.accessioned2019-12-10T21:26:46Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:28:53Z
dc.date.available2019-12-10T21:26:46Z
dc.date.available2022-10-26T23:28:53Z
dc.date.created2019-12-10T21:26:46Z
dc.date.issued2019-12-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7947
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873345
dc.description.abstractEl moderno cuy es considerado como un especie especializada en la producción de carne; como tal tiene que ser abastecido en una serie de nutrientes y estrategias nutricionales que nunca se hubiesen aplicado si continuaba como “criollo”. La suplementación de nucleótidos es una de tales estrategias, toda vez que participan en la casi totalidad de procesos que se dan al interior del organismo. Se planificó la ejecución de un ensayo de alimentación en el que se incluyó un producto abastecedor de nucleótidos provenientes de la levadura de cerveza, se consideró cuatro tratamientos: T0 , testigo; T1 , 1%; T2 , 2%; y T3 , 3% del producto proveedor de nucleótidos en el concentrado. Se emplearon 72 cuyes destetados, machos de 14 días de edad, y participaron en el ensayo por ocho semanas experimentales. La alimentación estuvo basada en la combinación de forraje (maíz chala) y concentrado (suplemento energético – proteico) en la proporción de 1: 1. El ensayo se condujo bajo las condiciones de un diseño irrestrictamente al azar, en el caso de las variables consumo de alimento, conversión alimenticia y mérito económico, se consideró tres unidades experimentales (seis cuyes) por tratamiento y en el caso de la variable incremento de peso vivo se consideró a 18 unidades experimentales por tratamiento. Respectivamente para los tratamientos del primero al cuarto, se obtuvo: 2729, 2728, 2728 y 2726 gramos de alimento consumido por cuy; 482.4, 525.8, 555.4 y 538.5 gramos de peso vivo incrementado; 5.66, 5.19, 4.19 y 5.06 kilos de alimento consumido por kilo de peso vivo incrementado; 5.00, 4.96, 4.96 y 5.43 nuevos soles gastados en alimento por kilo de peso vivo incrementado. La inclusión de 2% del producto en el concentrado permitió obtener los mejores resultados (P≤0.01) en el rendimiento y es recomendable su inclusión en la alimentación de cuyes en crecimiento-acabado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNucleótido
dc.subjectConversión alimenticia
dc.subjectIncremento de peso
dc.titleEfectos de nucleótidos obtenidos de Saccharomyces cerevisiae en la dieta de cuyes perú en crecimiento - acabado en Jaén, Cajamarca julio - diciembre 2018.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución