dc.contributorMaquén Castro, José Máximo
dc.creatorGuevara Altamirano, Edith Violeta
dc.date.accessioned2019-11-28T07:02:28Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:28:53Z
dc.date.available2019-11-28T07:02:28Z
dc.date.available2022-10-26T23:28:53Z
dc.date.created2019-11-28T07:02:28Z
dc.date.issued2018-03-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7882
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873344
dc.description.abstractA medida que la sociedad evoluciona, nos damos cuenta que vivimos en un mundo que cada vez exige más personas creativas, innovadoras, vivaces, pero también se hace cada vez más difícil encontrar dichas características. Y eso tiene que ver con un paradigma educativo mal proyectado, que simplifica a los estudiantes a que sean máquinas de realizar exámenes, los estigmatiza cuando cometen errores y deja de lado las conexiones entre intelecto y sentimientos. En los últimos años, cada vez se otorga mayor interés al tema de la creatividad, la misma que por ser una cualidad inherente a todo ser humano, puede también ser desarrollada en menor o mayor grado en la escuela. En ese sentido puede ser facilitada con un proceso educativo, que desarrolle el potencial creativo de los estudiantes, consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es claro que para lograr ello se necesita una capacitación eficiente, completa e integral, que no vea al docente como un simple instrumento mecánico que tiene la obligación de cumplir con un programa, sino un ente con un sistema propio de valores y principios, con cualidades y deficiencias, inmerso en un entorno social en el cual interactúa. Por eso es necesario conocer como viene ejerciendo su trabajo docente y las dificultades que enfrenta, especialmente en el campo de la educación para el desarrollo de la creatividad; en dónde se ha podido apreciar que presenta muchas debilidades, como se refleja en el presente estudio. Este trabajo tuvo como objetivo principal Diseñar una Propuesta Pedagógica que considere estrategias educativas para desarrollar y fomentar el potencial creativo de los niños del 1° y 2° Grado de la I. E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán, a fin de mejorar su rendimiento escolar. Palabras claves: creatividad, potencial creativo, estrategias educativas, perfil docente, enseñanza – aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCapacidades Creativas
dc.subjectPotencial Creativo
dc.subjectPensamiento Creativo
dc.subjectEstrategias Pedagógicas
dc.titlePropuesta Pedagógica para desarrollar el Potencial Creativo en los niños del 1° Grado de la I.E. N°11559 “El Triunfo” – Tumán -2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución