dc.contributorCastro Kikuchi, Jorge Isaac
dc.creatorBalcázar Alcántara, Edita
dc.date.accessioned2020-01-30T16:37:41Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:28:52Z
dc.date.available2020-01-30T16:37:41Z
dc.date.available2022-10-26T23:28:52Z
dc.date.created2020-01-30T16:37:41Z
dc.date.issued2020-01-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8229
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873336
dc.description.abstractLa problemática nace debido a que se observa que los estudiantes de la Institución Educativa N°10638 se muestran inseguros para elegir, no muestran deseo por superarse, ilusiones y anhelos, y asumían aspectos de desenvolvimiento personal que indicaban dificultad para relacionarse de manera asertiva con los demás, quienes muestran durante las clases intolerancia, agresión, inadecuado manejo de emociones, baja autoestima, falta de respeto hacia sus pares cuando trabajan por equipos. Por eso, se planteó como objetivo: Diseñar y aplicar un programa de estrategias psicopedagógicas para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes de la Institución Educativa N°10638 del distrito de Catache en la provincia de Santa Cruz, región Cajamarca. La investigación fue de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, transversal y aplicativo; la población estuvo constituida por los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I.E. N°10638 del distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca, la misma empleada para la muestra; a quienes se le aplicó el instrumento de recolección de datos, obteniéndose como resultados del pre test que sólo 60% de los encuestados ha desarrollado las habilidades básicas de interacción social y relacionadas con sentimientos, emociones y opiniones, el 70% de habilidades conversacionales y 62% para hacer amigos y amigas. En consecuencia, se diseñó y aplicó un programa de estrategias psicopedagógicas, con el fin de reforzar: las habilidades básicas de interacción social (sonreír y reír, saludar, presentaciones, favores, cortesía y amabilidad), Habilidades para hacer amigos y amigas (reforzar a los otros, iniciaciones sociales, unirse al juego con otros, ayuda y cooperar y compartir) y Habilidades conversacionales (iniciar conversaciones, mantener conversaciones, terminar conversaciones, unirse a la conversación de otros y conversaciones de grupo). Finalmente, con la aplicación del Pos test se logra mejorar el desarrollo de las habilidades al: 85% las de Interacción Social, 87% para hacer amigos y amigas, 88% conversacionales, 75% relacionadas con sentimientos, emociones y opiniones, 76% en solución de problemas interpersonales y 75% para relacionarse con adultos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrategias psicopedagógicas
dc.subjectHabilidades sociales
dc.titlePrograma de estrategias psicopedagógicas para mejorar las habilidades sociales con los estudiantes de la I.E. 10638 de Catache. Santa Cruz, región Cajamarca.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución