dc.contributorGuevara Servigón, Dante Alfredo
dc.creatorOrosco Vilchez, Dotila
dc.date.accessioned2021-12-09T13:55:14Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:28:39Z
dc.date.available2021-12-09T13:55:14Z
dc.date.available2022-10-26T23:28:39Z
dc.date.created2021-12-09T13:55:14Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9784
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873232
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación denominado “Desarrollo de habilidades cognoscitivas y el pensamiento crítico en el aula en estudiantes del segundo ciclo de la carrera profesional de educación primaria; Facultad de educación y ciencias de la comunicación; Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza” Chachapoyas, región Amazonas” se plantea como objetivo general, proponer estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidades cognoscitivas a fin de mejorar el desarrollo de las capacidades en el pensamiento crítico en los estudiantes del segundo ciclo de la carrera profesional de educación primaria; Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación; Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza” Chachapoyas, región Amazonas; siendo el trabajo de tipo descriptico, no experimental prospectivo; con una población muestral de 30 estudiantes del segundo ciclo de la carrera profesional de educación primaria. Los sustentos del trabajo fueron el Pensamiento Crítico por P. Facione; y la estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico de Moreno- Pinado. Entre los resultados se tiene que, ante la lectura de un texto, se puede observar que el 43% de los estudiantes a veces analiza la información cuando lee un texto. El 40% dice que sí argumentan sus puntos de vista respeto al texto o caso estudiado. El 47% de los encuestados dice que la aplicación de un organizador gráfico en sus estudios sí contribuye a mejorar su aprendizaje; entre las las conclusiones tenemos que la metodología del debate como herramienta educativa, contribuye a que el estudiante se convierta en el centro de su propio aprendizaje, en hacer suyo el conocimiento del tema a estudiar, en dirigir su propia información, sintetizar y transformar la información en un número concreto de argumentos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectHabilidades cognitivas
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectEstrategia didáctica
dc.titleDesarrollo de habilidades cognoscitivas y el pensamiento crítico en el aula, en estudiantes del segundo ciclo de la carrera profesional de educación primaria, Facultad Educación y Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza” Chachapoyas, región Amazonas, 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución