dc.contributorPatazca Ulfe, Julio Enrique
dc.contributorBallena Custodio, Julio César
dc.creatorSeminario Enríquez, Juliana Yamine
dc.date.accessioned2020-07-31T16:03:50Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:28:34Z
dc.date.available2020-07-31T16:03:50Z
dc.date.available2022-10-26T23:28:34Z
dc.date.created2020-07-31T16:03:50Z
dc.date.issued2020-07-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873192
dc.description.abstractEl trasplante renal es el tratamiento alternativo para la insuficiencia renal; mejorando la calidad de vida, disminuyendo la mortalidad, y menor costo frente a la diálisis. Para llevarse a cabo, requiere de terapia de inmunosupresión, la misma que dependerá de las condiciones de cada paciente. El uso de la inmunoglobulina antitimocítica como terapia inmunosupresora de inducción, reduce el riesgo de rechazo agudo, sin embargo, trae como consecuencia, mayores complicaciones de tipo infecciosas y neoplásicas; en comparación a la población que usa anticuerpo monoclonal (basiliximab). Este estudio busca describir los resultados del uso de la terapia de inducción con timoglobulina o basiliximab en pacientes trasplantados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, en el periodo 2014 a 2019. La investigación a realizarse es de tipo descriptivo transversal, cuya población estará conformada por todas las historias clínicas de los pacientes trasplantados renales durante el periodo 2014 a 2019, considerando criterios de inclusión y exclusión. Para validar la comparabilidad entre grupos: 1. Terapia de inmunosupresión de inducción con timoglobulina y 2. Terapia de inmunosupresión de inducción con basiliximab; se hará una descripción preliminar de los mismos, según medidas de tendencia central y dispersión, y las variables categóricas se expresarán como porcentaje. Las relaciones entre variables se analizarán mediante el coeficiente de correlación de Pearson (r) o el coeficiente de spearman (p). El nivel de significación estadística se situará en p< 0.05. Se empleará el programa estadístico SPSS versión 25.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTrasplante Renal
dc.subjectTerapia con timoglobulina
dc.subjectPacientes Trasplantados
dc.titleUso de basiliximab y timoglobulina como terapia de inducción de inmunosupresión en pacientes trasplantados renales del HNAAA, durante el periodo 2014 al 2019
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución