dc.contributor | Aranda Moreno, Lucía | |
dc.creator | Enriquez Odar, Martha Kattya | |
dc.creator | Pérez Vega, Esmeralda | |
dc.date.accessioned | 2019-03-07T18:08:42Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T23:28:27Z | |
dc.date.available | 2019-03-07T18:08:42Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T23:28:27Z | |
dc.date.created | 2019-03-07T18:08:42Z | |
dc.date.issued | 2019-03-07 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3786 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873132 | |
dc.description.abstract | La enfermera tiene como objeto el cuidado, volviéndose este integral cuando tiene
en cuenta la cultura de la familia y el paciente; sin embargo, a pesar que el profesional de
enfermería cuida en UCI y vive experiencias sobre creencias y costumbres con los
familiares, no se tienen evidencias científicas al respecto, lo cual motivó el presente estudio
titulado “La enfermera y prácticas culturales de familiares durante el cuidado de pacientes
en unidad de cuidados intensivos. Hospital del MINSA”, cuyo objetivo fue analizar y
comprender el uso de las prácticas culturales de la familia durante el cuidado del paciente
hospitalizado en UCI. Estudio cualitativo, con abordaje estudio de caso; los sujetos que
participaron fueron el profesional de enfermería y los familiares de los pacientes
hospitalizados en UCI y la muestra fue determinada por saturación. Para la recolección de
datos se usó la entrevista a profundidad, los datos fueron tratados por análisis temático el
mismo que originó las categorías: cuidados con énfasis biológico; luego queda en evidencia
las costumbres culturales de la familia en UCI; el cuidado cultural e integral del profesional
de enfermería en UCI, donde se observa que hay un cuidado espiritual, respeto a las creencias
religiosas y sobre todo un cuidado sin distinción de credo; así mismo, en el cuidado, la
enfermera tiene en cuenta las normativas del propio nosocomio, cumpliéndolas con cierta
flexibilidad en situaciones del final de la vida de la persona y lo más importante es que deja
evidencias del inicio de la humanización del cuidado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Cuidado Enfermero | |
dc.subject | Creencias Culturales | |
dc.title | La enfermera y prácticas culturales de familiares durante el cuidado de pacientes en unidad de cuidados intensivos. Hospital del MINSA | |
dc.type | Tesis | |