dc.contributor | Anaya Morales, Roger Antonio | |
dc.creator | Sánchez Vásquez, Jenny Paola | |
dc.creator | Sánchez Vásquez, Nixon Alex | |
dc.date.accessioned | 2022-03-07T03:19:05Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T23:28:26Z | |
dc.date.available | 2022-03-07T03:19:05Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T23:28:26Z | |
dc.date.created | 2022-03-07T03:19:05Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10007 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873125 | |
dc.description.abstract | Durante los últimos años se ha venido desarrollando y haciendo más popular el estudio del concreto utilizando fibras de diferentes materiales, uno de ellos las fibras metálicas. Según el tipo, forma, dosificación y distribución de las fibras se obtienen resultados de resistencia y flexión distintos debido a éste micro reforzamiento que se le hace al concreto. Las fibras metálicas en esencia trabajan retardando y reforzando las fisuras cuando su orientación y ubicación se encuentran apropiadamente; la cantidad es un factor muy predominante ya que simboliza la cuantía en un refuerzo tradicional En esta tesis se analiza y compara el comportamiento que tiene el concreto cuando es sometido a cargas axiales y flexionantes, estando o no reforzados con fibras metálicas de dos tipos. El primer tipo, es una fibra comercial, la Wirand® Fiber Flooring 1 (FF1) de la empresa Maccaferri y el segundo tipo, es una fibra elaborada a partir de alambre N° 16 con la misma longitud, 50mm. Estas fibras se añaden al concreto en dos dosificaciones, 1% y 2% en peso y se elaboran ensayos en el laboratorio. Finalmente, usando los datos obtenidos se procede al diseño de pavimento rígido mediante el método normado AASHTO y PCA, comparando las diferencias en espesores para cada caso. Estos cálculos de espesores se hacen usando un numero constante de repeticiones y una carga específica estándar, con lo que se asegura una comparación en iguales condiciones; a partir de ello se establece una diferencia económica estimable del concreto para la losa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Fibra | |
dc.subject | Concreto | |
dc.subject | Pavimento | |
dc.title | Análisis comparativo del concreto sin refuerzo, concreto reforzado con fibras de acero Wirand® FF1 y concreto reforzado con fibras de alambre N° 16 diseñado para losas de pavimento rígido de Lambayeque - Perú” | |
dc.type | Tesis | |