dc.contributorMontes Bances, Enoch Abraham Oswaldo
dc.creatorGómez Maco, Jhordan Edir
dc.creatorPeralta Núñez, Kevin Eduardo
dc.date.accessioned2022-02-03T15:09:42Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:28:17Z
dc.date.available2022-02-03T15:09:42Z
dc.date.available2022-10-26T23:28:17Z
dc.date.created2022-02-03T15:09:42Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9930
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4873044
dc.description.abstractEl presente trabajo se basa en una investigación, lo cual conlleva a que se realice un estudio a profundidad sobre una rotura de presa, así mismo dicho proyecto nos permitirá evaluar el comportamiento hidráulico al simular una rotura de presa que consigo mismo llevará a evitar pérdidas accidentales humanas y materiales lo cual se evaluará mediante los modelos numéricos que conducen a un estudio de mayor precisión bajo otras herramientas lo cual permitirá también a complementar los resultados a esta investigación. Las presas han traído enormes beneficios a la humanidad, pero también son muy peligrosas debido a la gran cantidad de volumen de agua que trae consigo, el peligro potencial tiende a realizarse en el eje o corona de la presa, se puede deducir una falla ya que en su mayoría está relacionado con los factores de los antecedentes recopilados. Vale la pena mencionar que, en el país, la mayoría de las áreas no tienen tratamiento o plan de emergencia cuando la cortina de la presa está rota o funciona mal, por lo que el daño puede ser muy importante porque se trata de una emergencia de categoría A en nuestro caso real, así comprender las características de las fallas y los peligros potenciales que representan. En este trabajo se realiza un estudio hidrológico ante una avenida máxima en la zona del embalse, se tiene en cuenta el canal aductor en su máximo caudal y la hidrodinámica como resultado de la rotura de una presa, entre las principales variables se basan en función de las características individuales del eje o corona, así mismo se tiene en cuenta de algunas propiedades hidráulicas de la región ubicada debajo de la presa, se trata de una presa de materiales sueltos que a su vez la modelación permitirá hallar las zonas de mayor riesgo de inundación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEmbalse
dc.subjectHidrograma
dc.subjectInundación
dc.titleModelamiento hidráulico bidimensional para el análisis de la potencial rotura de la presa las delicias ubicado en el distrito de Oyotún – Chiclayo – Lambayeque
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución