dc.contributorFernández Vásquez, Evert José
dc.creatorQuiroz Zuñiga, Joel Paul
dc.date.accessioned2019-12-05T16:44:21Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:27:50Z
dc.date.available2019-12-05T16:44:21Z
dc.date.available2022-10-26T23:27:50Z
dc.date.created2019-12-05T16:44:21Z
dc.date.issued2019-12-05
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7921
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872832
dc.description.abstractLos problemas sociales ahora tienen un contenido cultural y tienen que ver con el buen o mal comportamiento ciudadano. El magisterio como expresión de la política educativa de los regímenes de turno tiene que brindar una sólida educación en valores referido al respeto del medio ambiente, a fin de construir una cultura ambiental en los ciudadanos. Es por eso que el área de Ciencia y Tecnología contribuye al desarrollo del enfoque ambiental desde la comprensión de la naturaleza como un sistema que viene siendo modificado por la actividad humana. A partir de esta comprensión, el estudiante desarrolla el pensamiento crítico y la conciencia ambiental que lo lleva a modificar su comportamiento y tomar acciones para la conservación de los ecosistemas y la gestión sostenible del ambiente. En la I.E “Octavio Campos Otoleas”, Pomalca los estudiantes del 2° grado de Educación Secundaria, tienen un bajo nivel de cultura ambiental, se manifiesta en el arrojo de la basura de forma irresponsable dentro y fuera del aula, no son responsables en el cuidado de las áreas verdes, desconocen sobre el adecuado manejo y clasificación de los residuos sólidos, así también no hacen buen uso del papel reciclado. Por otro lado, los docentes como entes mediadores entre el estudiante y la cultura, no contribuyen con la formación adecuada de un estudiante que sea consciente de la realidad y que esté deseoso de cooperar en el mejoramiento de su entorno inmediato. Aplicamos una guía de observación, encuestas, entrevistas y recojo de testimonios. Así también definimos las teorías en relación a la naturaleza el problema de investigación las que sirvieron e fundamento teórico a la propuesta. Concluimos como logros de la investigación, haber justificado el problema de investigación y haber elaborado la propuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectConciencia ambiental
dc.subjectGestión sostenible del ambiente
dc.titleDiseño de un programa ecológico para mejorar la práctica de actitudes de conservación ambiental en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. “Octavio Campos Otoleas”, Pomalca, Chiclayo, año 2017.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución