dc.contributorCabezas Martínez, Milagros del Pilar
dc.creatorBazan Santamaria, Lady Diana
dc.date.accessioned2020-01-25T14:34:55Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:27:50Z
dc.date.available2020-01-25T14:34:55Z
dc.date.available2022-10-26T23:27:50Z
dc.date.created2020-01-25T14:34:55Z
dc.date.issued2020-01-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872827
dc.description.abstractLa problemática de la investigación evidencia la deficiencia en el desarrollo de las capacidades: crítica, creativa y reflexiva; influyendo de ésta manera en un bajo rendimiento en la formación profesional, en los estudiantes de IV ciclo de la especialidad de matemática y computación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación-Lambayeque- 2014. La investigación tiene como objetivo proponer una estrategia de gestión académica basada en la teoría del Camino a la Meta de Robert House, para desarrollar la formación profesional en los estudiantes del IV ciclo de la especialidad de matemática y computación. Así mismo, se aplicó un pre test y un post test, en el caso del desarrollo de las capacidades: crítica, creativa y reflexiva, se aplicó un test de aprovechamiento para analizar el desarrollo de las capacidades, para evaluar se hizo permanentemente durante el desarrollo de las actividades académicas; luego, se aplicó el post test para evaluar los resultados, que consta de 18 preguntas con cinco escalas, y se obtuvo el siguiente resultado: En el desarrollo de las capacidades presentadas durante el desarrollo de la aplicación de la estrategia, el 75.0% de los estudiantes obtuvieron un mejor rendimiento, marcando “siempre es mi caso”, en generar la capacidad crítica destinada a resolver problemas; el 80.0% de los estudiantes obtuvieron un mejor rendimiento en generar la capacidad creativa destinada a resolver problemas, considerando que “Siempre es su caso”; y el 85% de los estudiantes marcó “Siempre es mi caso” en genera la capacidad reflexiva destinada a resolver problemas. En el pos test en relación con el pre test, los estudiantes obtuvieron un mayor porcentaje, el 85.0%, mejorando el rendimiento académico del desarrollo de estas capacidades, considerando que siempre es el caso. Por lo tanto, la aplicación de la estrategia de gestión académica basada en la Teoría del Camino a la Meta de Robert House contribuye a una mejor formación profesional, a través del desarrollo de las capacidades.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCalidad Educativa
dc.subjectFormación académica
dc.subjectDesarrollo de las capacidades
dc.titleEstrategia de Gestión Académica basada en la Teoría del camino a la Meta de Robert House, para mejorar la Formación Profesional en los estudiantes del IV Ciclo de la Especialidad Matemática y Computación. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación – UNPRG - 2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución