dc.contributorSachun Garcia, Ruben Dario
dc.creatorGamarra Chipulina, Carlos Daniel
dc.creatorChávez Quiñonez, Mario Martin
dc.date.accessioned2021-11-16T20:19:34Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:27:46Z
dc.date.available2021-11-16T20:19:34Z
dc.date.available2022-10-26T23:27:46Z
dc.date.created2021-11-16T20:19:34Z
dc.date.issued2021-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9699
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872792
dc.description.abstractLa polución ambiental por aerosoles Atmosfericos alteran la composición atmosférica, afecta la salud humana, favorece el cambio climático, incrementándose su concentración en los últimos años, aumentando la temperatura del planeta. Presentamos como objetivos determinar el efecto de la polución ambiental por aerosoles atmosféricos que alteran la composición atmosférica, en la salud humana, al cambio climático, evaluar el comportamiento de las precipitaciones y el desempeño de las parametrizaciones en la ciudad de Chiclayo. Se ha planteado que la cantidad y el tamaño podrían alterar la composición atmosférica, sus efectos en la salud humana y como favorece el cambio climático. Los materiales, la metodología, procedimientos y técnicas se desarrollaron de manera ordenada y sistemática para recabar, ordenar, analizar sistematizar, clasificar y arribar a las conclusiones, con los datos que se han ido obteniendo. Herrera et al., (2018) “Emisiones de gases efecto invernadero y contaminantes criterio derivados de diferentes medidas de mitigación en la gestión de residuos sólidos urbanos del cantón de San José, Costa Rica”, Infirieron que la disposición final de los residuos sólidos de ese distrito es el tratamiento que más emisiones de gases efecto invernadero ocasiona con 532,5 t CO2 e/d y un potencial de generación de energía eléctrica de hasta 73,45 MWh, y la incineración de RSU con 401,9 t CO2 e /d. Vivar, F. E. (2014),“Cuantificación de material particulado PM10 y su efecto toxicológico ambiental, en la ciudad de Azogues" Ecuador, determinó el promedio de las concentraciones diarias de PM10 fue de 70,3 µg/m3, que, si bien no supera la norma ecuatoriana de la calidad de aire de 100 µg/m3, sí sobrepasa la dada por la Organización Mundial de la Salud que establece el límite máximo de 50 µg/m3.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectEfecto invernadero
dc.subjectPolución ambiental
dc.subjectComposición atmosférica
dc.titlePolución ambiental por aerosoles atmosféricos que alteran la composición atmosférica que afecta la salud humana y favorecen el cambio climático en la ciudad de Chiclayo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución