dc.contributorUlco Anhuamán, Segundo Felipe
dc.creatorAlarcón Santa María, Angela Janet
dc.date.accessioned2020-09-04T17:59:16Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:27:45Z
dc.date.available2020-09-04T17:59:16Z
dc.date.available2022-10-26T23:27:45Z
dc.date.created2020-09-04T17:59:16Z
dc.date.issued2020-09-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8616
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872787
dc.description.abstractSe hace necesario buscar alternativas de manejo anestésico para la realización de cesáreas, siendo la técnica más empleada la anestesia espinal, a dosis usuales con bupívacaína al 0.5 % hipobárica (5, 7, 7.5,10 mg), y a estas dosis presentan muchos efectos adversos. Por lo que nos planteamos la disminución de la dosis de bupivacaína al 0.5% hipobárica a fin de disminuir al mínimo todas esas complicaciones. Se realizará este trabajo en el centro quirúrgico del Hospital Docente Provincial Belén – Lambayeque, con un total de 152 pacientes, con el fin de identificar cuál es esa dosis mínima efectiva, sin presentar efectos adversos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDosis de bupivacaína
dc.subjectCesáreas
dc.subjectComplicaciones
dc.titleEficaciade bupivacaína al 0.5% hipobárica a dosis de 4.5 mg en anestesia espinal para cesáreas
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución