dc.contributorCardoso Montoya, César Augusto
dc.creatorContreras Chavez, Jorge Orlando
dc.date.accessioned2021-06-16T17:53:42Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:27:44Z
dc.date.available2021-06-16T17:53:42Z
dc.date.available2022-10-26T23:27:44Z
dc.date.created2021-06-16T17:53:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/9286
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872776
dc.description.abstractLa presente investigación que propone Estrategias Administrativas para mejorar la gestión educativa y la formación de estudiantes en las Instituciones Educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL Utcubamba, Amazonas, provee de un modelo de gestión para mejorar la calidad de su administración; para ello se elaboraron estrategias a partir del estudio de casos de diversas denuncias de usuarios contra una gestión administrativa Institucional deficiente. La educación a nivel mundial ha tenido una evolución científica y tecnológica en los últimos 50 años, que ha revolucionado el conocimiento y la comunicación; los países que más han avanzado, alcanzaron niveles de desarrollo impresionante, asumiendo la vanguardia del desarrollo cultural, social, económico y bélico. Empero países como el Perú, que tuvieron un desarrollo impresionante desde su origen, ha sido fracturada a través de su evolución. El Tahuantinsuyo alcanzó un desarrollo que asombró al Mundo por la calidad dialéctica de su educación; el Vasallaje de España fue la negación de la portentosa cultura Incaica, en cuanto a su filosofía, educación, sistema agrario, económico, social, político, ideológico. España gobernó directamente el Perú desde su llegada hasta la gesta emancipadora, por cerca de trescientos años; pero la supuesta Emancipación, no liquidó espiritual ni materialmente esa dominación; sólo transfirieron de poder al mestizo; en la mal llamada época de la República siguió por mucho tiempo el gobierno indirecto de una España hipócrita, falsa, rabiosa y cobarde. La Región Amazonas, es una de las regiones con alto índice de desnutrición crónica y analfabetismo; la educación sigue siendo incipiente, la organización administrativa en todos los niveles es deficiente; en la UGEL Utcubamba, motivo de la presente investigación, ni qué decir, hay una deficiencia administrativa; están abdicando al precursor deber de mejorar la formación de los docentes. Por lo que es indispensable proponer estrategias administrativas que lo alivien.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrategias administrativas
dc.subjectGestión educativa
dc.subjectGestión administrativa
dc.titleEstrategias administrativas para mejorar la Gestión Educativa y la formación de estudiantes en las Instituciones Educativas de la Ugel Utcubamba – Amazonas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución