dc.contributorGonzáles Llontop, Rosa Felicita
dc.creatorOrdiales Vera, Yovana Ofelia
dc.date.accessioned2021-01-20T17:25:06Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:27:40Z
dc.date.available2021-01-20T17:25:06Z
dc.date.available2022-10-26T23:27:40Z
dc.date.created2021-01-20T17:25:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8904
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872744
dc.description.abstractLa investigación responde al cuestionamiento: ¿Será válida la propuesta de gestión para la tutoría, basada en el pensamiento complejo, la neurociencia y el conectivismo para el logro de la formación inicial docente (FID), en el marco de licenciamiento del Instituto de Educación Superior Pedagógico (IESP) “David Sánchez Infante” (“DSI”) a Escuela de Educación Superior Pedagógica (EESP) 2019? Por lo que, el objetivo general es, construir el modelo teórico para la propuesta de gestión de la tutoría, basada en el pensamiento complejo, las neurociencias y el conectivismo. Cuya hipótesis expresa, la construcción de un modelo teórico para la propuesta de gestión de la tutoría, basada en el pensamiento complejo, las neurociencias y el conectivismo, mejorará la FID del estudiante del IESP “DSI” en el marco del licenciamiento a EESP 2019. La metodología de investigación se inscribe en el modelo de Variabilidad de Investigación Educativa (VIE), enfoque epistemológico propositivo y cuyo tipo de investigación es introspectivo –vivencial (Padrón, 2001). La estructura del proceso investigativo es sincrónica y se enmarca en el paradigma socio histórico crítico (Introspectivo) y utiliza como método de análisis y validación de datos la hermenéutica consensual, juicio de expertos. De lo que se determina que el diseño del modelo teórico para la tutoría si alcanza un grado de desarrollo, congruencia y suficiencia para el propósito de la presente investigación; y la propuesta de gestión de la tutoría es consistente, pertinente y aplicable. Lo que determinó que el modelo teórico y la propuesta de gestión de la tutoría estuvieran adecuadamente desarrollados y con validez consensual de excelente: 3 (75%) – buena: 1 (25%).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGestión de la tutoría
dc.subjectPensamiento complejo
dc.subjectNeurociencia
dc.subjectConectivismo
dc.titleGestión de la Tutoría en la Formación Inicial del Profesional Docente
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución