dc.contributorVega Cruzado, Blanca Mariela
dc.creatorRios Ordoñez, Ana Del Pilar
dc.creatorSedamano Ledesma, Rocío Madeleine
dc.date.accessioned2020-02-07T16:59:08Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:27:34Z
dc.date.available2020-02-07T16:59:08Z
dc.date.available2022-10-26T23:27:34Z
dc.date.created2020-02-07T16:59:08Z
dc.date.issued2020-02-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8292
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872692
dc.description.abstractEl lenguaje es la facultad que poseemos todos los seres humanos para reconstruir y comunicar significados, dentro del lenguaje encontramos una serie de aspectos que desarrollamos a través de nuestras vidas como los códigos de palabras claves, la comparación, el pensamiento y otros que son aspectos complejos del lenguaje y los cuales se sustentan en gran parte en la comprensión lectora. La comprensión lectora se concibe actualmente como un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto, por lo tanto la comprensión a la que el lector llega durante la lectura proviene de sus experiencias acumuladas, que entran en juego a medida que decodifica las palabras, rases, párrafos e ideas. La interacción que se da entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión, en este proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente. Los numerosos estudios desarrollados sobre procesos cognitivos ponen en manifiesto que la lectura no es una actividad simple, sino un recurso de formación básica extensible a todo currículo, debido al interés que tiene como proceso integrador y globalizador de saberes. Nuestro trabajo como docente para formar lectores competentes debe tener en cuenta que la lectura es un proceso de interacción entre el texto y el lector, así pues hay que dotar a los alumnos de estrategias cognitivas y matacognitivas, pues sin ellas tendrán más problemas para entender textos y considerarán la lectura como una actividad lúdica y sin ningún valor comunicativo. A través de este proyecto de aula se busca que los niños y las niñas del tercer grado de educación primaria de la institución educativa N° 11134 de Capote, al término de este hayan adquirido habilidades y competencias necesarias para mejorar la comprensión de la lectura, permitiendo mejorar el rendimiento académico de cada uno de los implicados. Así pues el objetivo general de este trabajo es realizar una propuesta de intervención encaminada a mejorar la comprensión lectora en los alumnos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComprensión lectora
dc.subjectActividad lúdica
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.titlePrograma de intervención psicopedagógica para atender las necesidades educativas en el área de comunicación: comprensión lectora en los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 11134, del Centro Poblado de Capote, del distrito de Picsi, Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque – 2015
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución