dc.contributorCastro Aquino, Rosario Clotilde
dc.creatorTorres Bustamante, Angie Corina
dc.creatorVera Ñopo, Leydi Masiell
dc.date.accessioned2022-03-22T19:02:49Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:27:29Z
dc.date.available2022-03-22T19:02:49Z
dc.date.available2022-10-26T23:27:29Z
dc.date.created2022-03-22T19:02:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/10058
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872658
dc.description.abstractDebido a la pandemia COVID-19, los estudiantes de enfermería se han visto afectados obligándose a tener que modificar algunas conductas para poder adaptarse a los cambios dados por el confinamiento, por tal motivo el objetivo de esta investigación cuantitativa, transversal y correlacional, fue determinar la relación entre los factores biosocioculturales y el nivel de resiliencia en tiempos de pandemia COVID-19 en estudiantes de enfermería de una universidad de Lambayeque en agosto del 2021, en una población de 269 estudiantes, una muestra de 163 y con un muestreo probabilístico estratificado; se recolectaron los datos a través de la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario con una confiabilidad de 0.899 (Alfa de Cronbach), validado por juicio de expertos, respetando los principios éticos. Los resultados demuestran la relación entre los factores biosocioculturales: edad, religión y relaciones intrafamiliares, con el nivel de resiliencia en tiempos de pandemia COVID-19; asimismo se demuestra la relación entre los factores edad, ciclo académico y relaciones intrafamiliares con la resiliencia en los aspectos educativos; la relación entre los factores edad, situación laboral y relaciones intrafamiliares con la resiliencia en cuanto a la convivencia familiar; y la relación de los factores ciclo académico, situación laboral, religión y relaciones intrafamiliares con la resiliencia en las relaciones interpersonales o búsqueda de soporte y apoyo social. Concluyéndose que, a mayor experiencia estudiantil, mayor edad, mejor relación familiar y el profesar una religión, existe mayor resiliencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectResiliencia
dc.subjectFactores biológicos
dc.subjectFactores sociales
dc.titleFactores biosocioculturales y resiliencia en tiempos de pandemia COVID-19 en estudiantes de enfermería de una universidad de Lambayeque, 2021
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución