dc.contributorVargas Rodríguez, César
dc.creatorCubas Rodríguez, Gary Jean Marco
dc.date.accessioned2020-08-10T15:47:03Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:27:07Z
dc.date.available2020-08-10T15:47:03Z
dc.date.available2022-10-26T23:27:07Z
dc.date.created2020-08-10T15:47:03Z
dc.date.issued2020-08-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/8571
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872476
dc.description.abstractEn el presente estudio se examina los problemas teóricos y prácticos que trae como consecuencia la aplicación del plazo de prescripción extintiva de los actos nulos, regulados en 10 años por el inciso primero del artículo 2001 del Código Civil. Se ha realizado una investigación del tipo descriptiva en la que se plantea como hipótesis que si se aplicara la imprescriptibilidad de dicha norma no habría vulneración a las garantías del debido proceso. Para ello se realizaron encuestas a diversos operadores jurídicos sobre este tema de la que se concluye que se encontrarían conformes con una modificatoria. Por este motivo es que también se realizó un proyecto de modificación normativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCódigo Civil
dc.subjectActos nulos
dc.subjectVulneración
dc.titleVulneración a las garantías al debido proceso en la prescripción extintiva de la nulidad del acto jurídico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución