dc.contributorGuevara Servigon, Dante Alfredo
dc.creatorVásquez Núñez, Rosa Elvira
dc.date.accessioned2019-11-28T07:02:22Z
dc.date.accessioned2022-10-26T23:26:42Z
dc.date.available2019-11-28T07:02:22Z
dc.date.available2022-10-26T23:26:42Z
dc.date.created2019-11-28T07:02:22Z
dc.date.issued2019-11-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12893/7830
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4872266
dc.description.abstractLa presente investigación tienen como propósito modificar significativamente las conductas disruptivas de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 80830 “Zoila Hora de Robles” de Chepén, La Libertad, a través de la aplicación de un Programa psicopedagógico “GEROVA” basado en la Pedagogía de la Ternura, lo cual permitirá elevar el nivel de la calidad educativa de la institución en mención, ante esto se formuló el siguiente objetivo: Diseñar un Programa Psicopedagógico “GEROVA” basado en la Pedagogía de la Ternura para modificar las Conductas Disruptivas de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 80830 “Zoila Hora de Robles” de Chepén” de 2017. Las hipótesis consideradas y formuladas fueron: Hipótesis alterna: El Programa basado en la Pedagogía de la Ternura modifica significativamente las Conductas Disruptivas en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 80830 “Zoila Hora de Robles” de Chepén, 2016; también se aplicó una hipótesis nula, formulada de la siguiente manera: El Programa basado en la Pedagogía de la Ternura no modifica las Conductas Disruptivas en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 80830 “Zoila Hora de Robles” de Chepén, 2016. El camino investigativo para dar solución a la problemática previamente identificada se basa en la utilización de métodos teóricos y prácticos, tales como el histórico-lógico, hipotético-deductivo, para la elaboración del informe de investigación. El trabajo científico desplegado por las investigadoras consistió en el diseño y presentación de la propuesta basada en la Pedagogía de la Ternura, lo cual posibilitó una modificación significativa de las Conductas Disruptivas en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución donde se presentó la propuesta, aspirando como consecuencia, de su posible aplicación, elevar el nivel de la calidad educativa del plantel.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRelaciones sociales saludables
dc.subjectConducta enojosa
dc.subjectRelaciones interpersonales
dc.titlePrograma psicopedagógico “gerova” basado en la pedagogía de la ternura para modificar las conductas disruptivas de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 80830 “Zoila Hora De Robles” de Chepén, La Libertad - 2016.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución